• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
07 January 2016

El cine rev[b]elado #02. CA2M, Móstoles

Written by Jose Luis Espejo Díaz
Mediateletipos audiovisual, cine, performance Leave a Comment
El 17 de enero en CA2M (Móstoles – Madrid) comenzará la segunda edición de El cine rev[b]elado, un proyecto comisariado por Playtime Audiovisuales, dedicado a la performance audiovisual y la interrelación del cine con otras disciplinas artísticas, en una búsqueda por aproximarse a la experiencia cinematográfica más allá de la imagen proyectada.
Siguiendo las premisas de la primera edición, se trata de un cine que no tiene por qué suceder, necesariamente, en una pantalla, ni si quiera en una sala oscura, sino que es un cine que se rebela contra el encorsetamiento de la proyección tradicional, planteando otras narrativas, que no dudan en romper con el relato como eje central de la propuesta y que se entrecruzan con diferentes lenguajes, siendo lo audiovisual tan solo un punto de partida. Danza, arte sonoro, media art, escénicas y arquitectura expandida, serán algunos de los protagonistas.

SESIONES (Entrada libre a todas las sesiones)

17/01 – MARTIN MESSIER Y ANDRÉS DUQUE

18:30h. Martin Messier – Projectors (Estreno en Madrid)

Martin Messier nos presenta en esta performance audiovisual una obra de ingeniería artística en la que manipula y distorsiona a nivel sonoro distintos proyectores de 8mm bajo las luces de otra serie de proyectores digitales. El ambiente resultante es explosivo tanto en lo acústico como en lo visual generando un universo único y atemporal donde se confrontan diferentes dispositivos tecnológicos. Una deriva de las llamadas «Máquinas Vivas» venidas del futurismo italiano de vanguardia, en donde cobraron vital importancia virtudes como la fuerza, el movimiento y la velocidad.

19 :30h. Andrés Duque – Nosotros los vivos (Estreno mundial)

Bajo este título, el cineasta Andrés Duque reúne clips de internet en búsqueda de nuevas expresiones creativas. Las imágenes que surgen oscilan entre la vida, lo vivo y nosotros frente a la muerte y lo denominado por el filósofo francés Jacques Derrida, “lo fantasmagórico” en el cine.
Al final de la presentación, los espectadores serán partícipes de una inusual sesión de espiritismo en donde, desafiando toda lógica, se aceptará que es posible comunicarse con el «verdadero» otro lado del cine. Una propuesta escénica en la que puede aparecer «literalmente» alguno de los máximos referentes en la vida y la obra del artista.

23/01- VÍCTOR IRIARTE

22:00h. – Víctor Iriarte – Un cine nocturno (Estreno mundial)

En la primera edición de El Cine Rev[b]elado, Víctor Iriarte nos contó una película hablada, una película sin imágenes, remake inconfeso de Las noche de la luna llena de Eric Rohmer. Continúa ahora su trabajo en esta línea con una nueva performance que estrena en el CA2M y donde hace partícipe al público incorporándolo a la propia performance.
A Víctor Iriarte, le gusta dormir en sitios «que no son para dormir» ya lo hizo en el Artium de Vitoria y también en Tabakalera de Donostia pero hasta entonces había dormido solo. En Móstoles lo hará acompañado por la gente que decida pasar la noche en el museo con él, previa inscripción. Esa noche asistiremos a «un cine nocturno».

Inscripción previa en actividades.ca2m@madrid.org

31/01 – SALLY GOLDING Y PEDRO MAIA

18:30h. Sally Golding and Spatial – Breaching Transmissions (Estreno en España)

Cine expandido y experiencias inmersivas para el público asistente, en la nueva performance de la artista visual australiana Sally Golding. Un viaje entre la parapsicología y la tecnología, a través de distintas composiciones sonoras y ambientales y el uso de 2 proyectores de cine de 16mm.
Para Breaching Transmissions cuenta con la colaboración del músico, Dj y artista sonoro Matt Spendlove

19:30h. Pedro Maia – Wasteland (Estreno en España)

Wasteland, es la nueva propuesta del artista audiovisual portugués, afincado en Berlín, Pedro Maia. Trata sobre la indeterminación entre la vida y la muerte en la que se suspenden la narrativa y la lógica temporal. Construido a partir del material de desecho producido por un laboratorio de cine analógico, esta performance tiene como objetivo volver a materializar en una película, estos descartes que estaban destinados a desaparecer.

07/02 – TXALO TOLOZA

18:30h. Txalo Toloza – Pacífico #1 América es un mar con otro nombre (Estreno en Madrid)

Pacífico #1, es la primera de una nueva serie de piezas bastardas, escénicas y audiovisuales, de Txalo Toloza, en las que se intenta trazar el mapa de sus actuales obsesiones. Un mapa para intentar entender el porqué de lo que hace, el porqué de lo que escribe, el porqué de lo que persigue hasta el cansancio con la cámara de su móvil.
América es un mar con otro nombre, es una pieza autobiográfica de conjunto que nos invita a pensar en nosotras en tercera persona, como si por un instante no existiese un nosotras, como si nos estuviésemos viendo proyectados sobre una pantalla. Simplemente otra excusa para pensar si, llegados a este punto de nuestro recorrido, realmente “estamos” en la realidad.

14/02 – ANA CEMBRERO COCA

18:30h. – Ana Cembrero Coca – Europe Endless (Estreno en España)

Europe Endless conforma un retrato sobre una jornada en el interior del Parlamento Europeo y sus alrededores en la ciudad de Bruselas. El trabajo y modo de vida de los eurócratas es interpretado por diferentes coreografías entre varios bailarines. Los personajes danzan, corren, huyen por espacios vacíos, en medio de una atmósfera fuera de tiempo y descontextualizada, en una arquitectura «no lugar».
Con esta propuesta escénica, en la que Cembrero colabora con la bailarina griega Astero Styliani Lamprinou, introducimos el dance-film en este ciclo de actividades realizando una puesta en escena en paralelo con la proyección de la propia película Europe Endless, también dirigida por Ana Cembrero junto con Jorge Piquer.

21/02 – JAIME DE LOS RÍOS Y PABLO VALBUENA

18:30h. Jaime de los Ríos – Arte, vídeo y tecnología. Tan lejos, tan cerca (Estreno en Madrid)

Conferencia sobre “el cine expandido” en la que Jaime de los Ríos, narrará cómo sus obras audiovisuales, realizadas con nuevos medios, digitales, se salieron del marco conservando ingredientes tradicionales del cine tales como el movimiento, lo mecánico, el color y la matemática y después volvieron a insertarse en la pantalla con la generatividad, interacción y los flujos digitales.

19:30h. Pablo Valbuena – Site Specific (Estreno mundial)

En las obras de Pablo Valbuena, arquitecto, investigador y artista visual «lo que vemos es lo que vemos pero nada es lo que aparece».Interrogantes y universos paralelos forman parte de su extensa obra vista en galerías y espacios internacionales.
En esta ocasión Pablo Valbuena compartirá sus procesos de trabajo y esos «otros trabajos» que por circunstancia nunca salieron a la luz. Una experiencia abierta que activará nuestros sentidos a través de un encuentro en el que los participantes podrán cuestionarse conceptos como la arquitectura expandida o el Paseo-Cinemático.

Compartir
 Previous Article In memoriam: Pierre Boulez
Next Article   King Midas Sound y Max Cooper. Ciclo DNIT, CaixaForum. Barcelona

Related Posts

  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • (Musical) Improvisation and Ethics

    14 April, 2022
  • “L’Important” – Film Music With No Film

    12 April, 2022

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.Chachi