• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
30 May 2006

Terapia con sonido : Fabien Maman

Written by Pablo Sanz
Audioteletipos medicina 3 Comments

http://tama-do.com/spanish/

Fabien Maman, uno de los expertos mundiales más destacados en el área de la sanación, a principios de los años ochenta, utilizando vibraciones sonoras realizó una serie de experimentos biológicos en la Universidad de Jussieu en París, que demostraron el impacto de los sonidos acústicos sobre las células humanas y su campo energético. Al exponer células a una serie de sonidos acústicos, Maman observó que las células cancerígenas estallaban mientras que las células sanas se activaban y fortalecían.

Utilizando la cámara Kirlian, Fabien Maman pudo documentar lo que sucedía en el campo energético de las células humanas sanas cuando eran expuestas a las frecuencias sonoras de una escala cromática. Descubrió que, el color y la forma de cada célula y su campo de energía sutil o aura cambiaban de acuerdo al tono y timbre de cada nota musical.

También descubrió que cuando la célula sentía “afinidad vibratoria” con cierta nota, el aura de la célula se transformaba, adquiriendo la forma de un mandala con vívidos tonos de rosados y azules. Maman concluyó que ésta era la “nota fundamental” para esa célula, y que si la persona se “sintonizaba” con ella, se podría lograr armonía dentro de las células, el campo de energía de la persona y su entorno.

Poco después de esta investigación, Maman conoció al físico francés Joel Stemheimer, el descubridor de la frecuencia vibratoria de las partículas elementales. Mucho tiempo antes de la “teoría de cuerdas” (string theory), Stemheimer ya estaba haciendo la transposición de ciertas estructuras moleculares a patrones musicales, creando la “música de las moléculas.”
Al igual que Maman -en su investigación celular-, Stemheimer descubrió que, si en una estructura orgánica había un problema, las moléculas de esa estructura no vibraban, pero si oían la cuerda de notas que reconocían como su tono, entonces comenzaban a vibrar nuevamente.

Vía: en el aire

healthy-cells-Montages-Seri.jpg

Compartir
 Previous Article Symbolic Composer 5.3
Next Article   Decibelio Festival 2006

Related Posts

  • EUFÒNIC. TERRES DE L’EBRE / 10ª EDICIÓN

    16 July, 2021
  • 10ª convocatoria de residencias artísticas

    3 May, 2021
  • SOUND, ENERGIES AND ENVIRONMENTS

    7 May, 2019

3 Comments

  1. Alejandro Aguerre
    30 May, 2006 at 11:34 PM

    Me hace gracia, me dibuja una sonrisa, siento satisfacción. Es que veo que han tomado información del blog mío, así como yo del vuestro, realizando un “ping pong” necesario para todos.

    De alguna manera, el perfil de este tipo de blogs es una buena señal. Cada vez más se expande el concepto de “compartir”, ya sea archivos, sonidos…en fin: información.

    Sigamos pues explorando, extendiendo nuestras ideas, incorporándolas al circuito, a la corriente, el flujo…

    Continuemos intentando.

    Abrazo cómplice
    Alejandro

  2. pablo sanz
    30 May, 2006 at 11:56 PM

    Gracias Alejandro! Seguimos tu blog hace tiempo, aprovechamos para felicitarte desde aquí por la estupenda información que allí nos brindas…

    estoy contigo en lo que dices, estamos en el mismo barco, si señor… compartamos información y crezcamos, bien-usando estas herramientas que ahora nos lo permiten… si es que hay algún buen-camino, sin duda pasa por ahí…

    abrazo transoceánico de vuelta…

    ,)

  3. Paula
    4 June, 2009 at 4:48 PM

    estamos organizando que Fabien Maman de seminarios de academia Tama do en Argentina y Chile a fines de octubre 2009 si les interesa mas informacion o conocen a alguien que pueda interesarle, manden un mail y les comento o ingresen website.
    en sinceridad y amor,
    Paula de Seminarios Argentina.

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O