• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
05 noviembre 2013

¿Qué sonidos prefiere un bebé?

Written by Pedro Jiménez
Mediateletipos bioacústica, control, educación Leave a Comment

En este blog explican que

Esta semana, un video de un bebé que llora de emoción mientras escucha cantar a su madre se ha convertido en la sensación de You Tube. También hace unos días, un estudio nos decía que cantar una nana a los niños puede ayudar a aliviar el dolor de los pequeños, y no sólo hacer que caigan dormidos. El efecto que la música tiene sobre las emociones de los bebés parece un tema de moda. En este sentido, una curiosa investigación, publicada en Frontiers in Psychology, ha tratado de identificar qué tipo de sonidos vocales resultan más atractivos para los bebés. Marieve Corbeil y sus colaboradoras emplearon para ello el procedimiento de identificación de preferencias mediante el giro de la cabeza, previamente desarrollado por Kemler Nelson et al. (1995).

En este procedimiento metodológico se atrae la atención del bebé hacia un estímulo visual luminoso -una luz roja- situada a uno de sus lados; una vez captada su atención, un monitor empieza a mostrar una animación visual, que se acompaña de uno de los estímulos auditivos cuyo atractivo se quiere poner a prueba. Se mide el tiempo que el bebé está atendiendo al monitor. Si el niño miraba a otra parte durante más de dos segundos, terminaba todo tipo de estimulación a ese lado (la animación y el sonido). Se repetía entonces el procedimiento al otro lado…luz roja…bebé que gira su cabeza a ella y…animación más sonido vocal, uno diferente esta vez, que se trata de testar. De nuevo, se contaba el tiempo que el niño permanecía atento a esta configuración de estímulos, hasta que otra vez dejara de orientar su cabeza hacia ellos durante más de dos segundos, momento en el que comenzaba otra vez la llamada de atención al otro lado.

Corbeil et al. (2013) llevaron a cabo una serie de tres experimentos, en cada uno de los cuales compararon dos estímulos vocales alternativos. Aunque existen algunas variaciones en cada experimento, en ellos participaron en torno a 50 bebés de ente 4 y 13 meses, sanos y que no presentaban problemas auditivos. En el primero de los estudios, las investigadoras trataron de establecer si los niños tenían una mayor preferencia por el habla dirigida hacia ellos en un tono alegre, aunque este habla no consistiera más que dos sílabas sin sentido entonadas en la forma característica con que uno se dirige a los bebés; o si les resultaba más atractivo, por el contrario, el tarareo de una nana. Los resultados indicaron que los niños atendían más a las alegres sílabas sin sentido, con su tono exagerado, su variabilidad, sus cambios de registro y altibajos, etc., que al apacible tarareo de las canciones infantiles. Sin embargo, las autoras pensaron que tal vez estos estímulos -sobre todo la repetición de sílabas sin sentido- eran demasiado artificiales, por lo que en un segundo experimento compararon dos nuevos estímulos vocales. Se trataba ahora de una canción para niños típica, eso sí , una canción turca -para evitar efectos de familiaridad-, que se presentaba en dos modalidades: hablada en un tono alegre dirigido a niños o cantada. En este caso, los niños no mostraron una preferencia mayor o menor por una u otra alternativa. Siempre que sea con una voz alegre -parecían querer decir- me da igual que me lo digas o me lo cantes. Pero… ¿qué pasaría si se tratase de estímulos vocales no dirigidos a los niños, es decir, sin esa intención afectiva presente cuando uno se dirige a un bebé? Esta cuestión fue el objeto del tercer experimento, en el que la comparación se realizó ente la anteriormente ya empleada canción infantil turca y una versión hablada de ésta, sólo que ahora en un tono no infantil, sino neutro, como si fuera dirigido a un adulto. Como era esperable, los bebés preferían la versión cantada. A la vista de sus resultados, Corbeil et al. (2013) concluyen que…

El presente estudio sirve de apoyo a la idea de que las vocalizaciones alegres o aquellas con un alto afecto positivo, tanto si son habladas o cantadas, juegan un importante papel en la regulación de la atención infantil”.

Como las propias autoras reconocen, ahora falta por comprobar si estas preferencias se mantienen en la vida real, más allá del entorno de un laboratorio. En todo caso, seguramente, su investigación nos da una pista clave para captar la atención de esa fuente de refuerzos tan potente para los adultos que son los bebés…parece que les encantan los sonidos vocales alegres. Da un poco igual que sepas cantar o no como “Los Cantajuegos”, a ellos lo que les gusta es que -si no eres una estrella de la canción infantil- por lo menos el tono sea alegre y que, aunque seas un adulto, juegues un poco con tus cuerdas vocales. La intención, como ya demostrara Gloria Fuertes, es lo que cuenta.

Compartir
 Previous Article Sans titre (un inconnu, l eau et ce que je suis) Dakar. Anna Raimondo
Next Article   100% Cine la Casa Encendida Madrid

Related Posts

  • KAARMICC’: Audio-Homenaje / Audio-Tribute Miguel A. García (1978-2025)

    19/01/2025
  • Miguel Ángel García

    06/01/2025
  • The Losers Conspiracy – (V)

    25/02/2024

Leave a Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

mediateletipos.net Seguir

Sound art, audiovisual activism, and new media.

Avatar
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Robert Beatty @edsunspot ·
4 Sep

Internet Archive forever, fuck copyright

Responder en Twitter 1831427228091183297 Retuitear en Twitter 1831427228091183297 228 Dar me gusta en Twitter 1831427228091183297 1480 Twitter 1831427228091183297
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Sergio Sánchez @jazznoize ·
24 Ago

Deberíamos ir a grabar sus voces. Que suenen por megafonía. #talibanes #sonidos

Responder en Twitter 1827311211727192323 Retuitear en Twitter 1827311211727192323 2 Dar me gusta en Twitter 1827311211727192323 3 Twitter 1827311211727192323
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar AGF ❤️‍ @poemproducer @poemproducer ·
28 May 2024

the entire human species should put all focus and resources to prevent ecocide, implement climate justice and force global disarmament, this is not naive talking, this is an urgent necessity ... we are one species, we decide how to become, alongside all life

Responder en Twitter 1795332083629568417 Retuitear en Twitter 1795332083629568417 1 Dar me gusta en Twitter 1795332083629568417 6 Twitter 1795332083629568417
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Los voluble @voluble ·
17 Mar 2024

Medio día de pregón,
Tarde de "searching for a good sample"

Id a muerte con Dios

Responder en Twitter 1769336726646911362 Retuitear en Twitter 1769336726646911362 2 Dar me gusta en Twitter 1769336726646911362 6 Twitter 1769336726646911362
Load More

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • The Losers Conspiracy – (V) - ./mediateletipos))) en Existential cornerstone of DIY music
  • Pablo pelotudo callate que no sabes en Escribiendo sonidos

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2023. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.Chachi