• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
26 December 2012

Sound 2012 I: John E. Sawyer seminar “Hearing Modernity”

Written by Jose Luis Espejo Díaz
Mediateletipos, Sound Studies acústica, comunidades, convocatorias, fonografía, historia, libros, paisaje sonoro, ruido, sonido Leave a Comment

Cuantas más pestes se echen de la universidad/institución, más admirables resultan las personas que son capaces de cargar con todas las lacras de su funcionamiento para sacar proyectos o tesis adelante.
Me había planteado reseñar solamente nuevas publicaciones relacionadas con la ESSA cuando una mínima navegación me ha llevado a comprobar el hecho de que lo que habíamos llamado Estudios Aurales, en referencia a término Aural Studies del inglés británico, ha adoptado una consistencia académica e institucional bajo el nombre de Sound Studies, término usado en sitios como Berín o Aarush en Europa, y otras universidades de Estados Unidos, Canadá y Australia. Y pese a que estos estudios tienen muchos nombres, una vez superado el momento fundacional que supuso Ruidos de Attali, quizás la cabeza más audible en este momento sea Jonathan Sterne.
Sterne, en la foto, ha publicado en 2012 dos libros. Uno de ellos, un manual con el título de Sound Studies (en la pila de libros por leer) y el otro sobre el formato Mp3 (en la lista de libros por comprar) para el que nos han hecho una reseña de lujo en el próximo número de Ursonate.
El hecho de que una universidad como Harvard, plantee un seminario como el que planea realizar entre 2013 y 2014, con los grandes nombres de este campo como Sterne, Suzanne Cusick, Steven Goodman, Trevor Pinch, Karin Bijsterveld o el mismo Attali demuestra que ya podemos hablar, para bien y para mal, den un campo de estudio con presencia en el “centro” de la vida académica. Ya no tiene “nada de marginal”.
Hay que decir que algunos de los libros de estos autores habían sido publicados en M.I.T. Press, pero por decirlo de alguna manera, este seminario en Harvard, creo que plantea un momento histórico en la historia de los Sound Studies. El hecho de que coincida con el año de creación de ESSA 2012, es un asunto que analizaremos en el siguiente post sobre este tema.

In the last few years, sound studies has turned the humanities on its ear. Situated at the crossroads of traditional music studies, media studies, philosophy, literature, cultural anthropology, sociology, technology studies, ecology, and the natural sciences, the fledgling field of sound studies has in recent years become a key area of interest for many students and scholars. By engaging with these multiple disciplinary conversations, it explodes the traditional domain of music studies and opens up the terrain for a wider cross-disciplinary discussion. Given the breadth and innovative nature of sound studies, it is almost inevitable that there are lingering methodological issues that need addressing. It is precisely the challenge of this wider discussion that is the primary concern of “Hearing Modernity”: how to assure that the multiple disciplines are engaged in direct and productive dialogue with one another. SEGUIR LEYENDO

Compartir
 Previous Article SoundEffects 2. 2012
Next Article   ESPACIOS SONOROS Y AUDIOVISUALES. CREACIÓN, REPRESENTACIÓN Y DISEÑO.

Related Posts

  • Audiosfera. Experimentación sonora 1980-2020

    20 October, 2020
  • Tony Cokes. Música, texto, política

    20 October, 2020
  • Mosaic

    8 October, 2020

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.¡Cojonudo!