• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
09 February 2012

CTM. 12: AUDINT [Steve Goodman, Toby Heys, UK]

Written by Jose Luis Espejo Díaz
Mediateletipos, Transmediale 2012 armas sónicas, arte sonoro, artistas, eventos, exposiciones, festivales, ideologías, instalaciones, ruido 3 Comments

El viernes tenía lugar en el HAU 3 los paneles titulados Invisible attacks & hideous, presentado por Paul Paulun con AUDINT [Steve Goodman, Toby Heys, UK]. El panel trataba sobre el tema, capital en esta casa de mano de Chiu Longina, de la armas acústicas, tratado también, por ejemplo, por ALKU en Less Lethal vol.1. El mismo Paul Paulun ha trabajado en el tema en programas de radio y textos dedicados al sonido militar.

La conferencia empezó con una nota de estilo, Paul Paulun presentó a los dos invitados con voz y música, es decir habló de sus trabajos previos y después puso un fragmento de música. Tras ello condujo una pequeña cronología del uso de armas sónicas en el s.XX, estableciendo tres momentos importantes. El uso de grabaciones disuasorias en la Segunda guerra mundial (video de arriba), las grabaciones de voces “fantasmales” en la guerra de Vietnam, y por último el uso de utrasonidos.
En la segunda etapa, es decir en la de la Guerra de Vietnam, los norteamericanos grabaron voces vietnamitas que modificaron buscando un efecto terrorífico y que después proyectaron a gran volumen desde los helicóteros. La docuemntación de este arma aparecía en una película de Chris Marker, posiblemente Lejos de Vietnam de 1967.

Este dato introduce la problemática del sonido como arma en dos aspectos, primero a partir de su caracter fantasmagórico y segundo a partir de la fascinación y terror a la tecnología.
El primer aspecto se relaciona plenamente con el tema principal de CTM.12, SPECTRAL, es decir la hauntología. El sonido es, en muchos sentidos, una presencia espectral, es la presencia de una ausencia.
El segundo aspecto se basa en el dato curioso de  que los Vietnamitas, no sentían miedo del contenido de los mensajes, tampoco por su forma, sino por el medio tecnológico que los producía. Las tropas del vietcong temían la tecnología norteamericana que había sido capaz de desarrollar este artificio. Esto se relaciona muecho mejor con Transmediale 12, y con el siguiente punto de la historia.

A partir de esa relación directa con la tecnología se pasa a las armas ultrasónicas y direccionales. Este uso del sonido como vibración, es lo que Steve Goodman describe en Sonic Warfare como Ontología de la vibración, y que en este caso se describió como “military sonic Ontology”. ( Otro aspecto de esta ontología)

Aunque el análisis de Goodman lleva otros derroteros, y se centra en los aspectos antropológicos del sonido, es también interesante recalcar que esta “esencia” del sonido tiene una relación hitórica y cultural con los aspectos espirituales y holíticos, algo que de algún modo vuelve a referirise a la historia de la fantasmagoría en la música. Un buen ejemplo patrio sería Juan Eduardo Cirlot, músico y seguidor de la escuela neoplatónica y una de las estrellas indiscutibles del libro Ocultismo Ibérico.

Esto llevo la conversación a un siguiente punto, el del tercer oído, tratado en HIRUGARREN BELARRIA, un proyecto de Oier Etxeberria en colaboración con Xabier Erkizia en Ertz.

Articulados en formas que parecen eludir el lenguaje, ciertos fenómenos sonoros tienen la rara virtud de sacarnos fuera de nosotros. Así, no es extraño que muchas manifestaciones sonoras se vinculen a las esferas de lo simbólico, de lo sagrado y de lo político.

Digamos que en estas distintas etapas el sonido afecta de diferentes modos al tercer oído. Primero de una manera simbólica, jugando con la memoria cultural del oyente. Segundo de una manera “fisiológica” para sonidos que siguen siendo vibración pero no están dentro del rango de frecuencia del oído.

Estas dos afecciones del tercer oído no fueron tratadas, sin embargo en su aspecto doméstico o civil, sólo en el militar. En el primer caso, se echa de menos el uso del sonido en la guerra civil diaria, en la guerra micro-política. Si la película proyectada era Lejos de Vietnam (no lo apunté ni he podido rastrear la escena), quizás podríamos hablar de otras escenas de esa película que requería traer la guerra a casa.
Por otro lado, en ese aspecto fisiológico, queda preguntarse por el uso de estas armas en nuestros espacios urbanos, también en esa guerra civil que moldea el comportamiento.

A colación de esto, presentaban una herramienta web para encriptar y desencriptar “voces fantasmales” o más bien mensajes subliminares que ni subjetiva ni objetívamente, pueden oirse. De alguna manera, con ello hacen un pequeño comentario sobre el otro espectro de mentira que recorre este tema. El creador de Muzak, afirman, les confesó que nunca había testado ni comprobado la efectividad de esos sonidos. ¿Se puede dañar realmente con sonido? este es un tema del que ya se ha discutido bastante.
En relación a esta herramienta presentaron una obra en el programa installation/works con el nombre de Dead Record Office.

Utilizing a software named “GhostCoder”, AUDiNT are currently systematically encrypting and uploading their research archive of wave-formed affect and propagate it “throughout the living dead networks of our communication systems” with the aim to “arm the mass populace with the efficacy of sonic weaponry so that it does not become the sole preserve of the military-entertainment complex”.

Compartir
 Previous Article LE SAMPLE (2002)
Next Article   SXP2011: Pascal Battus. Acusmática de proximidad

Related Posts

  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • (Musical) Improvisation and Ethics

    14 April, 2022
  • “L’Important” – Film Music With No Film

    12 April, 2022

3 Comments

  1. Chiu
    10 February, 2012 at 12:54 AM

    Articulazo Espejo, gracias por lo que me toca, aunque me considero retirado, más bien atrapado por el ojo. Me pone.

    El siguiente será el tacto.

    Abrazo

    Chiu

  2. pseudoid
    12 February, 2012 at 1:16 PM

    Y Paul Paulun ya estuvo en su momento en la edición 2010 del simposium SPECTRA que se celebra anualmente en VALENCIA . Habló de estos usos del sonido en su conferencia “Operation Ear” y además brindó posteriormente una sesión de radio en directo: “AngstPop” con el impagable DJ Officer Officer al micro.
    http://spectra.cat/10/spectra10.html
    En la línea de la programación psicotrónica que coordina Mike Ibáñez en SPECTRA… cada año en Valencia.

  3. Pingback: ./mediateletipos / CTM. 12: AUDINT [Steve Goodman, Toby Heys, UK] « hidrophone

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O