• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
02 agosto 2010

SXP2011: Anthony McCall

Written by Jose Luis Espejo Díaz
Mediateletipos, Sensxperiment 2011 arquitectura sonora, artistas, audiovisual, cine, exposiciones, instalaciones Leave a Comment

Anthony Mc Call parece asentado dentro de la vanguardia norteamericana más cool. Del post-minimal de Matta-Clark o Richard Serra al conceptual de Sol Lewitt, las Cone Series se presentan como esculturas expandidas centradas en la potencia de la luz para generar espacio. Dentro del cine ha sido incluido junto con Tony Conrad en lo que Ken Jacobs ha llamado Paracinema basándose en las propiedades formales y ontológicas del medio cinematográfico. También se puede relacionar con el cine estructural o materialista inglés y en cualquier caso con el tipo de artista que permite hablar del medio audiovisual con herramientas de análisis escultóricas.

Una vez presentado su currículum, pensar hoy el cine de Anthony McCall como una obra inmersiva evidencia una tendencia crítica y artística que no piensa la producción cultural a partir de sus materiales y sus formas, sino desde el efecto en el público. Esto tiene (ya adelantábamos) una relación directa con los mecanismos de proyección, pero también con las manipulaciones de estos que re-configuran la percepción del espacio y el tiempo de los espectadores.

En relación al medio tecnológico la obra de Anthony Mc Call genera un espacio a partir de la luz, usando el proyector de modo concreto y creando de este modo, mediante una herramienta cinematográfica, un espacio más allá de la profundidad de campo. Genera en definitiva otro espacio ficticio que no es el que reproduce la película/film. Una maniobra que más allá del contexto norteamericano de los años 70, se opone a esa obligada naturaleza cinematográfica del mismo modo que otros medios artísticos se oponían a la perspectiva italiana. Podemos decir que una parte de la vanguardia de los 70 estaba tratando de desmontar los espacios ficticios del arte. En el caso de McCall la reflexión sobre el funcionamiento del medio va más allá en Long Film For Ambient Light, donde sólo se usó la luz, el espacio y la duración como elementos cinematográficos. Situada primero en un loft de Manhattan en 1975 y reproducida en 2007 en la Sydney Moving Image Coalition, la obra presenta literalmente un espacio cinematográfico. Una habitación cuyas ventanas han sido tamizadas con un material translúcido, se llena y vacía de luz natural según avanzan los 50 días de la instalación.

Pero las obras de McCall también transfiguran, como decíamos, la percepción del espectador. El espacio de consumo de este cine deja de ser para un grupo que mira hacia un punto y pasa a ser para distintas personas independientes, que asimilan esta luz desde distintos puntos de vista. En lugar de concentrar, dispersa a los espectadores. Es por estas transformaciones en el espectador por lo que McCall puede interesarnos ahora, al parecerse sus instalaciones a los lugares de consumo de cultura contemporánea. Si atendemos al trabajo de Greg Pope & Gert-Jan Prins, a Fades de Carsten Nicolai e incluso a ejemplos no incluidos en círculos artísticos, veremos que trabajos de luz solida siguen repitiéndose a partir de distintos medios y están completamente asimilados dentro de un publico generalizado.

Compartir
 Previous Article SXP2011: Kurt Hentschlaeger, al límite de la mente
Next Article   SXP2011: El arte inmersivo como nuevo primitivismo (I). Desde fuera.

Related Posts

  • KAARMICC’: Audio-Homenaje / Audio-Tribute Miguel A. García (1978-2025)

    19/01/2025
  • Miguel Ángel García

    06/01/2025
  • The Losers Conspiracy – (V)

    25/02/2024

Leave a Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

mediateletipos.net Seguir

Sound art, audiovisual activism, and new media.

Avatar
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Robert Beatty @edsunspot ·
4 Sep

Internet Archive forever, fuck copyright

Responder en Twitter 1831427228091183297 Retuitear en Twitter 1831427228091183297 228 Dar me gusta en Twitter 1831427228091183297 1480 Twitter 1831427228091183297
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Sergio Sánchez @jazznoize ·
24 Ago

Deberíamos ir a grabar sus voces. Que suenen por megafonía. #talibanes #sonidos

Responder en Twitter 1827311211727192323 Retuitear en Twitter 1827311211727192323 2 Dar me gusta en Twitter 1827311211727192323 3 Twitter 1827311211727192323
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar AGF ❤️‍ @poemproducer @poemproducer ·
28 May 2024

the entire human species should put all focus and resources to prevent ecocide, implement climate justice and force global disarmament, this is not naive talking, this is an urgent necessity ... we are one species, we decide how to become, alongside all life

Responder en Twitter 1795332083629568417 Retuitear en Twitter 1795332083629568417 1 Dar me gusta en Twitter 1795332083629568417 6 Twitter 1795332083629568417
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Los voluble @voluble ·
17 Mar 2024

Medio día de pregón,
Tarde de "searching for a good sample"

Id a muerte con Dios

Responder en Twitter 1769336726646911362 Retuitear en Twitter 1769336726646911362 2 Dar me gusta en Twitter 1769336726646911362 6 Twitter 1769336726646911362
Load More

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • The Losers Conspiracy – (V) - ./mediateletipos))) en Existential cornerstone of DIY music
  • Pablo pelotudo callate que no sabes en Escribiendo sonidos

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2023. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.Chachi