• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
12 March 2010

Ciclo “Música de la Arquitectura” en la Casa Encendida

Written by Chiu Longina
Audioteletipos arte sonoro, charlas, festivales 2 Comments

screen-capture

Texto de la comisaria (Carmen Pardo):

“Querámoslo o no, hay un puente entre la arquitectura y la música basado en nuestras estructuras mentales, que son las mismas tanto en la una como en la otra” (Iannis Xenakis). Por cuarto año consecutivo presentamos en La Casa Encendida un nuevo ciclo de conciertos y conferencias que, una vez más, ayude a comprender mejor, a percibir más intensamente los nuevos lenguajes de la música. El presente programa va a poner de manifiesto los múltiples puntos de encuentro entre arquitectura y música, entre espacio y tiempo, a través de lo que los griegos, Pitágoras en particular, entendieron de forma luminosa: el número.

Para los pitagóricos son los números los principales generadores del mundo y la causa de que éste sea captado por la inteligencia de manera que se pueda determinar su razón y proporción. Únicamente a través de ellos y de su transformación sensible en la música es posible hallar armonía y orden en el cosmos y exorcizar el primigenio caos; ese desorden siempre temible y amenazador que sólo puede ser conjurado en virtud del número y de la cualidad que éste posee de introducir un principio de razón en el universo. El concepto de “arquitectos de la música” se ha atribuido a innumerables compositores del pasado, desde Ockeghem a Bach, desde Brahms y Bruckner a Schönberg, pero alcanza su máxima evidencia con los tres autores que conforman nuestra presente propuesta: “Música de la arquitectura: Varèse/Xenakis/Dusapin”. Xavier Güell

Descargar programa en PDF

Compartir
 Previous Article SXP2011: La escucha íntima / In-head sound immersion
Next Article   Brooklyn vs Barcelona

Related Posts

  • SOUND, ENERGIES AND ENVIRONMENTS

    7 May, 2019
  • Entangled ::: xirminja nahpy benry / Pablo Sanz

    27 April, 2019
  • Thomas Ankersmit Geografía de la percepción. Sobre Maryanne Amacher

    27 April, 2019

2 Comments

  1. carlos suárez
    12 March, 2010 at 8:13 PM

    Esta idea lo define bastante bien:
    “La arquitectura es música petrificada, la música es arquitectura en movimiento” Goethe

  2. chiu
    17 March, 2010 at 12:22 PM

    muy bueno ese apunte!

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.¡Cojonudo!