• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
09 July 2009

Gong

Written by Jose Luis Espejo Díaz
Mediateletipos arte sonoro, directos, eventos, festivales, música 1 Comment

Gong
Collbató (Barcelona), 9 julio 2009.- El Festival Gong de Nuevas Sonoridades de las Cuevas del Salnitre de Collbató (Montserrat) alcanza su IV edición los dos últimos fines de semana de este mes de julio, entre el sábado 18 y el domingo 26. El festival se consolida este año 2009 como la cita imprescindible a nivel estatal para el público que desee descubrir nuevos sonidos e instrumentos de carácter único en un entorno natural de acústica excepcional. En esta nueva edición, los sonidos del cristal y la percusión serán los protagonistas.

El próximo domingo 18 de julio el festival quiere hacer reflexionar sobre la cada vez mayor presencia en el devenir de la música contemporánea de los sonidos creados por instrumentos de cristal. Y lo hará al presentar dos instrumentos inéditos: la Glassharmónica (inventado en el s.XVIII) y el Cristal Baschet (en los años 60). Tan singulares instrumentos serán interpretados por THOMAS BLOCH, músico francés que ha situado el sonido del cristal en primera línea de la creación musical al trabajar junto a artistas de enorme relevancia como Björk, Radiohead, Tom Waits y Damon Albarn. Todos ellos, artistas imprescindibles para comprender el avance la música actual, han solicitado la colaboración del propio Thomas Bloch y los singulares sonidos generados por ambos instrumentos de cristal durante la última década. En el Festival Gong, Bloch estará acompañado por el reputado sopranista PATRICK HUSSON, también conocido en el circuito internacional especializado como ‘la voz de cristal’, cuya tesitura es similar a la de los famosos ‘castrati’. En la actualidad, tan sólo una docena de cantantes en el mundo disponen de este privilegio.

A parte de los sonidos producidos por estos singulares instrumentos de crital, la programación de Gong 2009 hará especial énfasis en los instrumentos de percusión melódica mediante dos espectáculos muy diferentes: TXALAPARTA, que será el concierto inaugural programado para el sábado 18 de julio de la compañía OREKA TX. Esta formación es la protagonista del multipremiado documental ‘Nomadak Tx’ basado en la percusión ancestral de la Txalaparta, instrumento de origen vasco.

El segundo espectáculo, que estará basado en la percusión contemporánea, podrá verse bajo el formato de mayor éxito del Festival Gong: EL PASEO MUSICAL POR LAS CUEVAS. Este año, el festival ha encargado al prestigioso compositor PEDRO ALCALDE una producción que represente una cartografia sonora de tan singular espacio. Esta experiencia exclusiva será interpretada por el grupo ‘PERCUSSIONS DE BARCELONA’ que sonoritzarán el paseo concierto con diferentes instrumentos como el vibráfono, el crótalo o el waterphone.

Este espectáculo se podrá experimentar el sábado 25 y el domingo 26 de julio, días en los que se ha programado el exitoso paseo musical para descubrir las Cuevas del Salnitre con la dimensión añadida de la música. Como en anteriores ediciones, el público, en lugar de permanecer sentado durante todo el concierto, será un espectador activo que podrá ir descubriendo los escenarios y las formas escultóricas que inspiraron, entre otros, al arquitecto Antonio Gaudí. El paseo concierto, dividido en 5 espacios, se extiende por todo el recorrido de las cuevas de unos 500 metros de largo.

Las experiencias sonoras de los músicos que intervienen en el Festival Gong desde su primera edición se inspiran tanto en la cultura oriental como en la occidental. Algunos de los instrumentos más curiosos que el Festival Gong ha mostrado con éxito en sus tres ediciones anteriores han sido los cuencos de cuarzo, el hang, el gong, el didjeridoo, los cantos armónicos… Todos ellos, interpretados por artistas como el Coro de monjes budistas tibetanos, Nestor Kornblum, Ravid Goldschmidt o Arianna Savall entre otros.

Compartir
 Previous Article Un proyector de vídeo HD hecho a mano
Next Article   TABAKALERA SUENA: Exposición-recorrido por el edificio

Related Posts

  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • (Musical) Improvisation and Ethics

    14 April, 2022
  • “L’Important” – Film Music With No Film

    12 April, 2022

1 Comment

  1. carlos suárez
    9 July, 2009 at 11:00 PM

    Alucinante !!!!

    A proposito: ¿Cual sería la palabra para definir una alucinación sonora?. . . Esta palabra es visual de cabo a rabo.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O