• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
28 May 2005

Taller_de_tecnologías_del_cuerpo

Written by Chiu Longina
Mediateletipos educación, nuevos medios Leave a Comment

http://www.medialabmadrid.org
http://www.reverso.org/

3º_Taller_de_tecnologías_del_cuerpo._Metapolíticas_post-performativas._Tecnopoder_y_lenguajes_emergentes.

Jaime del Val – Instituto REVERSO
Intersecciones críticas de cuerpo, arte y tecnología. Teoría crítica postestructuralista y queer – danza interactiva – electroacústica en tiempo real – vídeo – arquitectura virtual generativa

con la colaboración de José Manuel Berenguer y la participación de Ana Martínez Collado

Fechas: del 11 al 16 de Julio
Horario:
módulo cerrado: de 10’00 a 14’00
módulo abierto: de 16’00 a 20’00. Inscripción gratuita, plazas limitadas. Plazo de solicitud hasta el 1 de Julio
Lugar: Sala del Patio Sur del Centro Cultural Conde Duque

PROGRAMA:
Continuando en la dinámica de anteriores ediciones el taller propondrá un contrapunto de espacios interrelacionados y se dividirá en tres módulos: un módulo cerrado de producción (A), en el que participarán alumnos de anteriores talleres en proyectos específicos, un módulo introductorio (B) abierto a inscripciones limitadas y un módulo de sesiones públicas (C) de seminarios, debates, performances y presentaciones.
El módulo de producción se centrará en el desarrollo de proyectos de los alumnos, en él se hará un debate abierto y crítico de cada propuesta, además de articular su desarrollo tecnológico específico. Los proyectos serán sobre todo de producción artística, pero también habrá algunos de investigación teórica. Paralelamente se desarrollará el módulo introductorio abierto a inscripciones limitadas, en el que se desarrollarán los debates teóricos y se hará una introducción a los procesos de trabajo a través del instrumento desarrollado por Proyecto REVERSO para la performance Morfogénesis y la instalación Umbrales, de danza interactiva, electroacústica, vídeo y arquitectura virtual generativa. Por último habrá un módulo de sesiones públicas y presentaciones.
Los alumnos del módulo de producción podrán asistir a las sesiones del módulo introductorio.
Los alumnos del módulo introductorio podrán asistir a las del módulo de producción en calidad de oyentes.

A – Módulo de Producción – con la colaboración de José Manuel Berenguer:
11-15 Julio, de 9:30h a 14:00h -integrado por participantes de talleres anteriores, los inscritos en el módulo introductorio podrán asistir a este módulo en calidad de oyentes.

B – Módulo Introductorio:
11-15 Julio, de 16:00h a 20:00h – Inscripciones limitadas, los alumnos del módulo de producción podrán asistir a este módulo. Con la participación de José Manuel Berenguer.

A y B – Conferencia – Seminario. Conjunto para los módulos introductorio y de producción:
Sábado 16 Julio a las 11:00 h: Conferencia – Seminario de Ana Martínez Collado: Identidad(es) Ciborgs: Políticas Feministas de la Visualidad

C – Sesiones públicas:
Sábado 16 Julio:
16:00h: Presentación del taller y Conferencia de Jaime del Val: POSTQUEER: políticas de la metaformatividad
17:00h: Presentación de los proyectos del módulo de producción.
19:00h: Performance de los alumnos del módulo introductorio.

El taller planteará una revisión de los paradigmas de análisis crítico del poder, su articulación tecnológica y corporal, y será un espacio de producción de tecnologías y cuerpos-instrumentos-lenguajes en el contexto del arte digital interactivo. El taller pretende ser un espacio crítico de generación de prácticas y procesos, de lenguajes e instrumentos, a través de un continuo de prácticas y discursos en la convergencia específica de teoría crítica postestructuralista, danza interactiva, electroacústica en tiempo real, vídeo y arquitectura virtual generativa.
Tecnologías del cuerpo hace referencia, en un sentido foucaultiano, a las tecnologías políticas de regulación social y a los procesos de reflexividad (tecnologías del yo) que se articulen para el desarrollo de un “arte de la existencia” con dimensiones estéticas y políticas. La noción de tecnologías del cuerpo plantea la necesidad de estudiar las relaciones entre poder implícito (censura implícita) y producción tecnológica: la manera en que la tecnología produce y reproduce determinadas categorías de sujeto y corporalidad a través de procesos performativos implícitos, en la producción de interfaces, de tecnologías del lenguaje, la representación y la comunicación.

En una era en la que el poder se ha trasladado a los mecanismos implícitos de los medios de comunicación, la mercadotecnia y la producción tecnológica, se plantea un marco crítico que analiza las nuevas articulaciones del poder implícito y el biopoder y las formaciones de un tecnopoder que opera a través de la estandarización de cuerpos en un marco logocéntrico de representaciones y parodias. El Taller será un espacio híbrido de debate y producción, en el que proponer nuevas prácticas de significación y modelos tecnológicos, más allá de las prácticas visuales y textuales ancladas en la parodia y la performatividad, nuevas estrategias para la acción política en la era del tecnopoder y la estandarización de cuerpos y lenguajes.
El taller abordará conceptos, instrumentos y técnicas para el trabajo transdisciplinar en el contexto de danza interactiva, electroacústica, vídeo en tiempo real y arquitectura virtual generativa desde un marco crítico de estudio de las relaciones entre cuerpo, arte y tecnología. Se planteará un continuo de prácticas y discursos, del ciberfeminismo y el posthumano a la danza interactiva, de la teoria queer a la arquitectura virtual, de la comunicación no verbal a la electroacústica, de la estética digital al vídeo y el cine abstracto… Se trabajarán lenguajes radicales de la cámara, espacios sonoros incorporados, arquitectura líquida, realidad virtual no cartesiana, tecnologías de la danza… y se elaborarán los conceptos de morfogénesis de la representación y metacuerpo, en torno a la noción de cuerpo, no como texto y parodia, sino como instrumento y metalenguaje en proceso multidimensional de formación.

Se trabajará el análisis del movimiento con cámara de vídeo, el procesado de voz, la espacialización de sonido, el procesado de vídeo y la generación de imagen 3D en tiempo real – arquitectura virtual interactiva y generativa y cine generativo. Se incluirá una introducción a programación en Max-MSP-jitter y se partirá de los desarrollos realizados en Max y Virtools para la performance Morfogénesis de Proyecto REVERSO. Cada sesión incluirá trabajo corporal de improvisación con medios tecnológicos y performance.
El taller será también un centro temporal de documentación, que actualizará su presencia en la red con el Directorio de Tecnologías del Cuerpo, desarrollado por el colectivo del taller, que incluirá una red de contactos y recursos.

tecnologiascuerpo.jpg

Compartir
 Previous Article Taller de animación digital integrada en sistemas audiovisuales interactivos
Next Article   e-bow

Related Posts

  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • (Musical) Improvisation and Ethics

    14 April, 2022
  • “L’Important” – Film Music With No Film

    12 April, 2022

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O