• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
20 June 2009

Sonar 09: ¿Música avanzada?

Written by Jose Luis Espejo Díaz
Audioteletipos, Sónar 2009 5 Comments

La fiesta de los disfraces estaba servida cuando el directo de Carlos Suárez a primera hora, bastante potente por cierto, nos hizo sentarnos al fin para relatar algo desde los ordenadores de la feria profesional. Todo un despliegue de últimos modelos en el que algún que otro artista hace las veces de publicista para explicar cómo funciona tal o cual software o alguna mesa de mezclas. Uno siempre se acuerda de las imágenes que usaba con saña Debord de Ana Karina vendiendo dentífrico en La crítica de la separación. .

Justo en este espacio escuchamos la conferencia de Mulatu Astatké, acompañada de imágenes impagables de grabaciones en Etiopía, con los intérpretes desnudos, sólo vestidos con abalorios y unos enormes auriculares blancos. La música, asegura Astatke, es un ciencia (y la audiencia asiente con la cabeza).

Astatké tocando el jueves con The Heliocentrics, Konono nº 1 cerrando en Hall, Txarly Brown pinchando la segunda entrega de Achilifunk yestá Omar Souleyman como cierre de la programación del Village viernes. El apostrofe avanzada se sale de madre y vemos como se va rizando el rizo moderno y se llega a todos esos lugares comunes tan gastados del multiculralismo y lo postcolonial. Santa Teresa en mano, nos preguntábamos si Camela, que se compara con Souleyman por su cassettografía de gasolinera, podría acabar aquí, y recortar aún más las fracciones de tiempo y espacio de las que se alimentan los loops camp de la moda retro. Es posible que Brown lo pinche esta tarde.

Compartir
 Previous Article Educación Expandida en televisión
Next Article   El Relato del Arte – QUAM09

Related Posts

  • EUFÒNIC. TERRES DE L’EBRE / 10ª EDICIÓN

    16 July, 2021
  • 10ª convocatoria de residencias artísticas

    3 May, 2021
  • SOUND, ENERGIES AND ENVIRONMENTS

    7 May, 2019

5 Comments

  1. chiu longina
    25 June, 2009 at 7:22 PM

    Da gusto leerte men

    bicos

    chiu

  2. Su
    28 June, 2009 at 2:05 PM

    A mi me encanto el concierto de Omar…y no creo que sea comparable a Camela…
    De todas maneras el Sónar dejo hace años de ser un festival de “música avanzada”
    Para mi gusto uno de los peores Sónar musicalmente hablando..ni Animal Collective lo salvaron …más retro que avanzado

  3. jose luis espejo díaz
    28 June, 2009 at 3:12 PM

    A mi me gustó mucho Omar.
    Y sí es comparable a Camela en cassettografía, modos de distribución y nicho de mercado. Qué lo que toquen Sublime Frequencies y Wire se convierta en oro, no significa que no lo sea.
    La cosa, que creo que me expreso mal, es que estamos consumiendo una tipo de música popular dentro de los circulos de música “culta” (en el sentido tradicional) por alguna razón. Y esa es en parte toda esa dinámica poscolonial (perdón por el palabro).
    Imagino que tratan de quitarse el polvo de metrópoli que supone proponer Raster Noton como culmen de la modernidad occidental. De hecho Bytone era mucho de esa “obradeartetotal” en versión digital. Quitarse el complejo MOMA y minimal USA vamos.
    No me parece mal en absoluto, pero es una tendencia que siempre viene bien pensar.
    No niego el término avanzado, pero quizás los organizadores lo usan más en referencia a su política de programación, que a las características estancas de los géneros que programan.

  4. Su
    29 June, 2009 at 2:43 PM

    Sí tienes razón en lo que a distribución se refiere Camela y Omar se parecen bastante…yo me refería más bien a su música…

    …y claro tb tendríamos que definir lo que es música popular…si te refieres a formula40 no creo que se consuma en ciertos ámbitos pero a Maria del Mar Bonet por ejemplo cabe imaginársela en el Sónar incluso a Carlos Núñez( que por cierto estaba por allí) tal como van las cosas, pero de momento se nota que “les tira” más lo de lejos que lo de cerca…
    ,la razón? no la sé, igual la diferencia.
    Creo que desde ya hace años se mira a la música popular de fuera,ya no existen tantas fronteras y es más fácil traer a estos grupos de gira…para eso existen sellos como Sublime Frequencies , Crammed Discs etc…
    Es que hay que reconocer que ni Alva Noto ni Byetone o Atom Tm a día de hoy son el colmo de la modernidad…tampoco sabría decir quienes son jajaja…bueno tampoco controlo demasiado de música electrónica o avanzada…
    Bueno al fin al cabo cuando voy al sónar lo que quiero es bailar e imagino que el 80% de la gente tb y por eso prefiero a Carl Craig dándolo todo a las 5 de la mañana!

  5. jose luis espejo díaz
    30 June, 2009 at 10:46 PM

    Jeje
    Es que Carl Craig estaba muy bien.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O