• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
17 February 2009

ARCO y la tecnología

Written by Jose Luis Espejo Díaz
Audioteletipos arte, arte sonoro, artilugios, artistas, audio, audiovisual, eventos, exposiciones, instrumentos 6 Comments

Entro en una galería. Seis libros sobre una repisa. Uno de ellos es Steal this book de Abby Hoffman. El galerista mira por el rabillo del ojo, porque a media hora de cierre de feria, habrá más de uno que haya pensado lo mismo que yo. La repisa con los libros con precios inferiores a 20 euros cada uno, cuesta más de 6000 euros. La galería fabioparisartgallery presentaba la ubermorgen.com Allí www.thesoundofebay.com transformaba los datos que circulan por Ebay en video y audio. 5000 euros por una obra que funciona en la red, como se puede comprobar. Se puede rescatar la página de micromusic, para los 8biteros.

En la galería de enfrente, un piano se toca solo, haciendo sonar una lista de reproducción que ha sido bajada de internet. Los responsables Tomson & Craighead. No diré el precio.

Enfrente MS expone a Esther Mañas y Arash Moori con una instalación, que pensábamos sería algo linchiana, pero a la que más bien se le quedaba pequeño el espacio (ínfimo, que esto es inmaterial)Expanded Box: ¡esa eterna gran apuesta por las nuevas tecnologías!

La chica de Brumaria, me pregunta cuanto llevo encima: 10 euros. Por eso me llevo dos números, una mandarina y (esto es verídico) un euro para un café. Eso no ha estado nada mal.

En fin, nunca es mala ocasión para colgar el libro de Hoffman, ya que no lo he podido robar, al menos descarguémonoslo.

Compartir
 Previous Article FESTIVAL SONOIMAGENES 2008 – CONVOCATORIA
Next Article   Jornadas de software libre en Barcelona

Related Posts

  • EUFÒNIC. TERRES DE L’EBRE / 10ª EDICIÓN

    16 July, 2021
  • 10ª convocatoria de residencias artísticas

    3 May, 2021
  • SOUND, ENERGIES AND ENVIRONMENTS

    7 May, 2019

6 Comments

  1. carlos suárez
    17 February, 2009 at 2:23 PM

    Vaya paradojas que planteas. . . es la gran farsa que tenemos que tragarnos. . . contemplar como se gasta el dinero público y privado en chorradas. . . en Galicia por ejemplo, les llaman ferias de industrias culturales. . . es decir o somos productivos en términos de rendimiento económico o no servimos para nada y quedamos excluidos.

    El arte como negocio, regido por los dogmas del mercado, asfixiado. . . pero bueno no se enteran de que así es imposible crear algo nuevo.

    Saludos

    Carlos

  2. jose luis espejo díaz
    17 February, 2009 at 9:38 PM

    En fin, uno se lo toma con humor.
    También partimos de una situación de inutilidad en si misma, que es la de que el estado siga comprando para engordar una colección. Pero si salvamos esto (pfff), que en una feria de presencia internacional, que alimenta las colecciones de los centro de este país sólo haya una pasillo con 8 galerías en las esquina de uno de los pabellones, dedicado a “esa rareza vanguardista” de la tecnología es ya bastante escamante.
    Lo que me interesa en cualquier caso, es ver como se las han arreglado para vender algo que pensábamos que les sería complejo colar a nadie. Exclusivizar algo por definición abierto.
    Lo mismo que hace 40 años cuando se las arreglaron para vender documentación y fotocopias a precio de oro.
    También imagino que esto es sólo anecdótico y donde se partirá todo será en los festivales, decidiendo lo que se presenta o no.
    Ya se peleaban Blanca y Carlos sobre el tema
    http://www.mediateletipos.net/archives/8753
    sobre que se presenta y por qué. Una vez decidido eso, imagino que lo llevan a este pasillo en una esquina del tercer pabellón de una feria que básicamente vende pintura y fotografía, a ver si cuela.

  3. chiu
    18 February, 2009 at 8:51 PM

    Veniros a la tele:

    http://vernissage.tv/

    bicos
    ciu

  4. luis
    18 February, 2009 at 11:10 PM

    crisis es cambio… lo mas bonito de las crisis (en general y relativo a los campos artísticos) es la criba a la que se somete por parte del público (general y específico) a según que “artistas” u “obras artísticas” que en la “bonanza económica” campan a sus anchas con sus “obras artísticas”…mmm…. delicioso.

  5. pedro jiménez
    19 February, 2009 at 10:00 PM

    Por aportar algo al debate… lo de ARCO y la tecnología es de coña por no decir algo más burdo… pero es un problema mayor… por ejemplo en el Foro de Expertos se habló de vídeo y de copias limitadas… voy a poner la aportación que hizo HAMACA al respecto porque hay gente que piensa que sólo se puede hacer videoarte si es con copia limitada a 2 o a 5 obras…

    Algo muy viejuno…

  6. kikin ultranoise
    11 March, 2009 at 5:30 PM

    bueno, sólo puntualizar que desde mi punto de vista no es malo a priori que las instituciones compren obra de artistas.
    Desgraciadamente son sólo estos inputs los que dejan respirar económicamente a los artistas durante al menos unos meses. El arte digital no es vendible a menudo en galerias asi que los museos son una parte sustancial de la supervivencia de muchos artistas.
    Y por otro lado, si no os mola el mundo de las galerias y el business de ARCO… ya, a nadie: pero ha de ser asi…a los artistas tampoco les gusta. Pero eso si luego a todo el mundo le mola hablar luego con la que fue directora de ARCO durante mucho tiempo y nadie le dice nada a la cara por mantener los business propios. Seamos criticos con el sistema para cambiarlo cuando aparecen incongruencias, y seamos honestos con nosotros mismos.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O