• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
18 September 2008

Renuncia de Daniel García Andújar a la BIACS3

Written by Pedro Jiménez
Uncategorized arte, artistas, exposiciones, ideologías, nuevos medios 6 Comments

Como viene pasando desde hace cuatro años en Sevilla se está poniendo en marcha la Bienal de Arte Contemporáneo de Sevilla, mi persona y el colectivo al que pertenezco estamos frontalmente en contra de este tipo de engendro político-empresarial-modernito-cultural-contemporáneo desde el principio. Porque entendemos que la cultura se hace desde abajo entre otros muchos motivos recogidos en los diferentes comunicados y manifiestos que ha puesto en la red la Plataforma de Reflexión de Políticas Culturales (PRPC). Así que como aviso a navegantes es probable que en Mediateletipos.net aparezcan más noticias contra/a propósito/desentrañando la BIACS que informando (a secas) de las obras de la BIACS (este año tiene sentido que haya noticias sobre obras y demás básicamente porque está dirigida por Peter Weibel y porque se supone que trata la intersección entre arte, ciencia y tecnología, a través del eslogan youniverse [sic]).

El primer caso es esta carta de renuncia a la invitación cursada por la BIACS al conocido media artist español Daniel García Andújar. Extraigo sólo un fragmento:

Lo vuelvo a repetir y lo tengo muy claro: queda mucho por hacer. Pero, en ningún caso, todo ese trabajo pendiente pasa por la BIACS.
Cuento todo esto para que se entienda que he participado, reflexionado y discutido mucho sobre cuál es la demanda y qué es prioritario en este momento y en este contexto tan específico. Soy consciente de que lo que pienso sólo puede ser entendido como una opinión particular que ha de ser confrontada. Opinión, eso sí, de la que pienso ser fiel defensor.

En todo momento hemos tratado de huir de algunos modelos de referencia al darnos cuenta de que éstos se hallan en plena discusión y revisión, algunos han quedado claramente obsoletos o han sido totalmente contestados. Otros tienen una financiación políticamente imposible de asumir o han entrado en una crisis irreversible. Modelos basados en la absorción de la Institución Arte como un mecanismo más de la producción de servicios, como parte activa del proceso de “turistización” del contexto urbano y la readaptación, a tales efectos, de las infraestructuras de la nueva ciudad. Uno de estos modelos obsoletos, a mi entender, queda perfectamente retratado en iniciativas como la BIACS.

Seguir Leyendo…

Vídeo de una acción de hace dos años

Compartir
 Previous Article Ha salido el libro Vjam Theory
Next Article   Chimera Synthesis BC16

6 Comments

  1. carlos
    18 September, 2008 at 6:15 PM

    Vaya. . . Daniel.

    Ciertamente decisiones y posiciones como estas son las que hacen avanzar la cultura. Espero que muchos artistas entiendan que es la ética la que engendra una estética. No vale asumir los dogmas artísticos “ultramodernos” del poder que siempre van un paso atrás, el poder simple se apoya en la institucionalización del pasado.
    Tienes toda la razón, es la base quien crea la cultura y no ellos.

    Bueno Daniel, todo mi apoyo desde Vigo.

    Carlos Suárez

  2. pepe
    18 September, 2008 at 11:36 PM

    Andujar siempre haciendo amigos.Menudos huevos tiene el cabrón. Se las sabe todas. Hasta lo del chino este. Si señor

  3. chiu
    19 September, 2008 at 1:34 PM

    pues si que reconforta leer cositas así

    renovación generacional!

    gracias pedro por abrir esta vía
    (va un saludo de G. Romero, que hoy compartimos mesa)

    chiu

  4. alberto
    19 September, 2008 at 6:26 PM

    Siempre dan el callo los mismos. Muy buena reacción la de este artista. Lo del Koreano fuerte, no?, de dónde saca tanta información?. Qué bueno!!!

  5. pedro jiménez
    20 September, 2008 at 9:25 AM

    Dani es un crack! si queréis seguir el debate general entrad en http://www.e-sevilla.org NO A LA BIACS :p

  6. jine
    24 September, 2008 at 7:44 PM

    si señor, así se hace, hay quién dice que hace y quién hace las cosas. hay que poner a cada uno en su sitio

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O