• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
19 June 2008

La reactable gana el Oscar del arte electrónico

Written by Pedro Jiménez
Audioteletipos, Mediateletipos artilugios, composición, eventos, festivales, música, nuevos medios Leave a Comment

Seguimos con el press-clipping… de la ReacTable hemos hablado aquí largo y tendido. Ah y sobre los Golden Nica post de José Luis de Vicente también en ADN.es

La reactable gana el Oscar del arte electrónico

El equipo de la Pompeu Fabra acaba de recibir el Golden Nica de Música Digital, entregado por Ars Electrónica, uno de los festivales de arte electrónico más importantes del mundo
Ángela Precht | ADN.es

Sergi Jordà, Martin Kaltenbrunner, Günter Geiger y Marcos Alonso acaban de ganar el séptimo premio del año por la reactable. Pero este el último no es cualquier reconocimiento. “Es el Oscar del arte electrónico”, dice entre risas Jordá, el director del equipo del Music Technology Group (MTG) de la Pompeu Fabra.

No exagera. El Golden Nica que entrega Ars Electrónica, el festival más prestigioso de arte electrónico del mundo, es el reconocimiento más importante en este ámbito. El equipo de la Pompeu ha ganado en la categoría Música Digital, y es la primera vez que un instrumento gana esta categoría.

Jordà le resta méritos a este punto: “Generalmente se premia un concepto, una obra de un músico y no al músico. Y en este caso han premiado a la reactable… Si bien es un premio extremadamente importante, y el más importante que hemos recibido hasta ahora, dentro del mundo músical, la música digital sigue estando en los márgenes”.

“Cuando vi el Nica de oro en casa de Christa Sommerer (ganadora en arte digital con A-Volve, una pecera interactiva) hace 10 años, supe que quería lograrlo”, dice Martin Kaltenbrunner, creador del software reacTIVision, que es el componente sensorial de la mesa.

El MTG también han recibido una mención en el Ars Electrónica dentro de la categoría Comunicades Digitales por Free Sound, un portal de audio libre que han creado, donde una comunidad de gente sube sus efectos sonoros y “nosotros ponemos la tecnología de análisis y búsqueda”, dice Kaltenbrunner.

Fue en 2005 cuando la reactable hizo su debú mundial. Una mesa, como llaman al instrumento que enloqueció a Björk, estaba en Barcelona y la otra en Linz, Austria. Ambas mesas estaban interconectadas y así, el equipo tras la reactable, emblemáticamente conformado por dos catalanes y dos austriacos, hicieron el primer concierto a distancia durante el Ars Electrónica de aquel año.

Era un momento muy importante para ellos. Estaban recién apostando por el revolucionario instrumento que permite visualizar el sonido y sus frecuencias y hacer música. Tres años ha pasado desde ese mes de septiembre. En febrero del año pasado YouTube colgó la demostración de la reactable en su portada y las visitas se dispararon, entre ellas Michel Gondry (Olvídate de mí, La ciencia del sueño) quien recomendó la creación a Björk y el resto es historia.

Hoy la reactable está presente en seis museos del mundo: en Montreal, Chicago, Milwaukee, Ciudad de México, Atenas y en Cosmo Caixa en Madrid. Actualmente un músico, que forma parte del equipo, se encuentra de gira por México y Colombia mostrando la mesa.

El premio que recibirán en el mes de septiembre en Linz será de 10.000 € y lo destinarán a la empresa que el equipo ha creado para comercializar la reactable.

Compartir
 Previous Article Archive.org por dentro, explicado por su jefe de tecnología
Next Article   BADIAFONIA/Cartografía Sonora de Badía del Vallès

Related Posts

  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • (Musical) Improvisation and Ethics

    14 April, 2022
  • “L’Important” – Film Music With No Film

    12 April, 2022

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O