• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
14 April 2005

John Cage en el Museo MARCO de Vigo

Written by Chiu Longina
Audioteletipos directos, eventos Leave a Comment

http://www.marcovigo.com/

FECHAS
viernes 14 y sábado 15 de abril de 2005
LUGAR
Salón de Actos
HORARIO
A partir de las 20.00
ENTRADA GRATUITA
DIRECCIÓN
Nicasio Gradaille
Profesor de Piano Contemporáneo en el Conservatorio Superior de Música de Vigo
PRODUCCIÓN
MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo

Este fin de semana, MARCO presenta una programación especial que bajo el título “EN TORNO A JOHN CAGE” intenta divulgar y acercar al público la personalidad y la obra de una de las figuras más influyentes en la historia del arte del siglo XX.

Se trata de dos conciertos interpretados por alumnos de la clase de Piano Contemporáneo del Conservatorio Superior de Música de Vigo, dirigidos por Nicasio Gradaille, con la colaboración de dos cantantes y de un grupo de percusión.
JOHN CAGE

Además de compositor de más de 300 obras, John Cage fue pensador, artista plástico, escritor, poeta e intérprete. A él se deben en el campo musical el desarrollo del piano preparado y la orquesta de percusión, el uso del azar y de la indeterminaciónen en el proceso compositivo. Cage pasó gran parte de su vida persiguiendo un objetivo inusual: “ceder el control sobre la obra musical para que los sonidos puedan ser sonidos, es decir, puedan ser ellos mismos”.

El concierto del viernes hace un recorrido por su música para piano, tanto convencional como no convencional. Escucharemos obras para piano de su etapa atonal, música pensada para coreografía, obras numéricas del final de su vida, piezas para piano preparado, para piano cerrado y canto, y otras de los años 50 que incluyen radios, distintos objetos, y que unen la música y la performance. En determinados momentos se hará una lectura de textos del propio Cage.

El segundo, programado para el sábado, estará dedicado a la música de sus contemporáneos, compositores que de una u otra forma han influido en su pensamiento: en América, Henry Cowell (profesor de Cage y primer compositor en utilizar recursos en el interior del piano) y Morton Feldman (compositor amigo, con el que formó parte de la Escuela de Nueva York), y en Europa Pierre Boulez, Karlheinz Stockhausen (representantes ambos de la Escuela de Darmstadt, donde Cage fue profesor y donde tanto se discutió sobre los caminos a seguir en la música tras la 2ª guerra mundial), y también Eric Satie, que nos honrará con su presencia con la ayuda del actor Xosé Manuel Esperante.

PROGRAMA:
VENRES 15 JONH CAGE: SU MÚSICA PARA PIANO

I

Quest
Ana Belén Rodríguez García
Ophelia
Jezabel Argüelles Martínez
In a Landscape
Ana Belén Rodríguez García
Four Walls (selección)
Lorena Cabaleiro Paz, piano
Cristina Barriga García, canto
ONE
M. Teresa Bretal Martínez

II

In the Name of the Holocaust
Ana Pérez Ventura
A Room (versión piano preparado y versión piano)
Ana Belén López Villar
Music for Marcel Duchamp
Marcos Fernández Varela
Suite for Toy Piano
Iria García Pazo
Dúas Cancións para piano cerrado e voz:
A Flower e The Wonderful Widow of Eighteen Springs
Ana Cristina Lopes Ferreira, canto
Cecilia Blanco Formoso, piano
Music Walk
para uno o más pianistas que pueden usar radios y sonidos auxiliaries (versión 4 pianistas)
Rubén López López, Luis Blanco Picos, Alberto Varela Pardo y Teresa Rodríguez Vázquez
Water Music para piano, radio, silbatos, cubos de agua y una baraja
Antonio Cantal Mariño

SÁBADO 16 JONH CAGE Y SUS CONTEMPORÁNEOS

I

Amores, para percusión y piano preparado
Lucía Martínez, Pablo Salgueiro, Antonio Ocampo, percusión
Víctor Camacho, piano
Living Room Music, para cuatro percusionistas
Lucía Martínez, Pablo Salgueiro, Antonio Ocampo, Víctor Camacho, percusión

MORTON FELDMAN
Nature Pieces
Luis Martínez Iglesias, piano

HENRY COWELL
The Tides of Manaunaum
The Banshee
Aeolian Harp
Víctor Camacho, piano (1 y 3). Alberto Varela Pardo, piano (2)

II

PIERRE BOULEZ
Douze Notations
Giselle Grau Balcells, piano

KARLHEINZ STOCKHAUSEN
Klavierstück XIV
Nicasio Gradaille Peña, piano

ERIC SATIE
Deportes y divertimentos
Nicolás Casal Ares, piano
Lorena Cabaleiro Paz, piano
con la colaboración especial de Xosé Manuel Esperante Davila, como Eric Satie

Compartir
 Previous Article solarcoustics
Next Article   controlador midi modular mawzer

Related Posts

  • EUFÒNIC. TERRES DE L’EBRE / 10ª EDICIÓN

    16 July, 2021
  • 10ª convocatoria de residencias artísticas

    3 May, 2021
  • SOUND, ENERGIES AND ENVIRONMENTS

    7 May, 2019

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O