• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
16 May 2008

I Encuentro Iberoamericano sobre Paisajes Sonoros (textos)

Written by Xoán Xil
escoitar.org fonografía, paisaje sonoro, textos Leave a Comment

http://cvc.cervantes.es/artes/p_sonoros/default.htm

El Instituto Cervantes ha publicado los textos correspondientes a este congreso.

“Con el fin de intercambiar informaciones y métodos de trabajo y compartir nuestra diversidad sonora, se presentó este I Encuentro Iberoamericano sobre Paisajes Sonoros en el marco del Festival América España de la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE), en el Auditorio Nacional de Música, en Madrid entre el 12 y el 15 de junio del año 2007. Fue una oportunidad única no sólo para discutir, escuchar e intercambiar ideas y materiales entre especialistas, sino también para dar a conocer las bases conceptuales y diferentes aplicaciones de este campo a todos los interesados.

El Paisaje Sonoro se mueve en un ámbito musical de planteamientos abiertos y pluridisciplinares con múltiples implicaciones y aplicaciones (composición musical, patrimonio inmaterial, pedagogía musical, geografía sonora, urbanismo sonoro…). Partiendo de una información y de conceptos básicos que permiten comprender la importancia y el alcance de este campo del sonido, las Actas de este primer Encuentro nos muestran las reflexiones y los logros de algunos de los principales grupos, artistas e investigadores que desarrollan esta actividad en España e Iberoamérica. Por todo ello el Instituto Cervantes, a través de su Centro Virtual, se hace eco de iniciativas como esta poniendo a su disposición las intervenciones de los ponentes”.

iber.JPG

Compartir
 Previous Article Hip-Hop y Street Culture. Apropiaciones tangenciales del espacio público
Next Article   Suicidio en el hotel Vídeo

Related Posts

  • Escoitar.org 2006-2016

    20 January, 2016
  • Convocatoria IMPROº360

    19 June, 2014
  • Crea un mapa sonoro colaborativo en poco más de 10 minutos

    17 March, 2014

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.¡Cojonudo!