• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
13 March 2008

Puentes Sonoros-Catenarias Digitales

Written by Chiu Longina
Uncategorized arte sonoro, convocatorias, festivales Leave a Comment

puentes_sonoros.jpg

Puentes Sonoros-Catenarias Digitales

Abierta la convocatoria Puentes Sonoros-Catenarias Digitales, de piezas electroacústicas para el VII Festival Internacional de la Imagen. Manizales- Colombia

El Festival Internacional de la Imagen, en colaboración con la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, la Universidad Nacional de Córdoba Argentina y la Orquesta del Caos convocan a todos los creadores que lo deseen, sin ninguna limitación, para que contribuyan con piezas electroacústicas que tengan en consideración de una u otra forma las ideas de transporte de información y conocimiento y de diálogo en constante construcción.

Durante el VII Festival Internacional de la Imagen, la Torre de Herveo se convertirá en punto de encuentro para la difusión de las obras electroacústicas que se presenten a esta convocatoria, que se lleva a cabo con el propósito de contribuir en la idea de la Ciudad de Manizales como encrucijada de enlace para el transporte de información y conocimiento, promoviendo así esa ciudad como punto de interés especial para el diálogo. Entre los días 15 y 19 de Abril de 2008, un conjunto de altavoces será instalado en la estructura de madera de la torre para que las piezas presentadas a la convocatoria sean difundidas al espacio y puedan ser escuchadas desde la base de la torre, así como desde cualquier otro punto de sus inmediaciones. En todo momento sonaran simultáneamente cuatro piezas, generando una obra colectiva en constante construcción. Cuando una pieza termine, será substituida automáticamente por otra. Paralelamente, las piezas y las informaciones de sus autores podrán ser consultadas en la red en

http://www.festivaldelaimagen.com/sonoro/

Así mismo, una reproducción de la Torre de Herveo se pondrá en funcionamiento próximamente en una Isla de Second Life

La Torre de Herveo, inicialmente situada a 7 kilómetros de la Ciudad de Herveo, fue la número 20 de un total de 376 torres que fundamentaron la estructura del cable aéreo que, entre 1922 y 1961, describiendo de torre en torre largas curvas catenarias, cubrió la accidentada distancia de 72 km entre las ciudades de Mariquita y Manizales. Esta obra de ingeniería, en su época la más ambiciosa de su clase, fue construida para unir Manizales con el río Magdalena y el Ferrocarril de la Dorada. El cable aéreo fue durante casi 40 años el medio de transporte principal por el que la ciudad de Manizales pudo exportar al mundo su producto más emblemático : el café.

Como las otras, la Torre de Herveo había de ser de acero, pero el barco inglés que transportaba sus piezas fue hundido en el Atlántico por un submarino alemán durante la Primera Guerra Europea, así que el ingeniero James Lindsay, responsable de su construcción, se las compuso para diseñar de nuevo su entramado, basado en 400 tornillos y 1800 piezas de madera de cedro, comino, laurel, guayacán y otras especies nativas. De 45 toneladas y 52 metros de altura, la más alta de todas las que integraron el complejo, la Torre de Herveo fue trasladada a su emplazamiento actual en 1984, el Parque Antonio Nariño, junto a la Avenida Santander de la Ciudad de Manizales y frente a la antigua estación del Cable aéreo. Desde entonces, es monumento nacional.

La convocatoria Puentes Sonoros-Catenarias Digitales aceptará piezas estereofónicas y en formato mp3, a 192 Kbps, que deberán ser subidas en cualquier momento a

http://www.festivaldelaimagen.com/sonoro/

En este URL se hallarán las instrucciones para llevar a cabo esa tarea.

Además de la pieza, se subirán los siguientes documentos

1. Comentario de la pieza
2. Biografía del creador
3. Fotografía del creador
4. Permiso para la reproducción de la pieza por internet
5. Permiso para el almacenamiento y consulta de la pieza en Sonoscop

Compartir
 Previous Article Escoitar.org en el programa MIRAXES (Televisión de Galicia)
Next Article   99rooms

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O