• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
28 February 2008

Catorce bandas emergentes se instalan durante tres meses en el Centre d’Art Santa Mònica para ensayar y grabar un disco

Written by Pedro Jiménez
Audioteletipos acciones, copyleft, cultura libre, exposiciones, hacktivismo, música Leave a Comment

Aunque la música, que conocemos como pop, no sea objeto preferente de mediateletipos.net es de alabar esta propuesta que genera, una vez más, debate en torno a los modelos de negocio relacionados con la música. Mediateletipos defiende el sonido copyleft :)

El museo del pop
GEMMA TRAMULLAS
BARCELONA
EL PERIÓDICO

El Centre d’Art Santa Mònica (CASM) se ha convertido en un estudio de música, pero no porque las autoridades culturales se hayan puesto por fin de acuerdo en cuál debe ser la función de este centro público dedicado a la vanguardia emergente. El motivo de la transformación es el proyecto expositivo de Òscar Abril Ascaso, titulado Centro de arte produce música pop. Durante tres meses, el museo acogerá a 14 bandas emergentes que ensayarán y grabarán un disco que se difundirá gratis por internet.
“En el siglo XXI, un centro de arte no tiene que ser de arte, sino de cultura, y eso incluye todas las formas de expresión, como la música popular”, opina Abril Ascaso, un productor cultural con vocación de músico. Todo empezó cuando el director del CASM, Ferran Barenblit, invitó a este artista a exponer en el centro. “Si me invitan y me dan un presupuesto, ¿por qué no grabo un álbum?”, se dijo.

Con una condición
La pregunta se convirtió en un proyecto en dos fases con un presupuesto de 30.000 euros. En la primera, la banda de Òscar Abril Ascaso grabó 3 discos de 4 temas y puso anuncios para informar de que ya podían descargarse gratis. La segunda empezó el pasado sábado, cuando los grupos comenzaron sus ensayos en dos espacios prefabricados instalados en el claustro del CASM. A las bandas solo se les puso una condición: operar bajo licencia libre (copyleft), o sea, no cobrar por la copia, distribución y modificación de su obra.
El proyecto comprende los ensayos, la grabación de un máximo de cuatro canciones y el concierto de presentación, más la distribución de la música a través del portal Dpop.es. “Es una producción financiada con dinero público y tiene que volver al contribuyente gratis”, dice el instigador de la experiencia.

El debate con la SGAE
No es habitual que un centro de arte público se comprometa con la música popular como expresión cultural contemporánea y cuestione el modelo actual de propiedad intelectual. “El signo de los tiempos no está tanto en lo que hacemos, sino en cómo lo distribuimos –plantea Abril Ascaso–. La SGAE dice que el copyleft mata al autor, pero en realidad defiende su modelo económico y de producción”.
Fuentes de la SGAE confiesan no estar al corriente del proyecto, pero advierten de que no hay que mezclar las cosas. “Es muy lícito que alguien que empieza no registre su obra y utilice internet para ser conocido, asumiendo el riesgo de que, en el futuro, otras personas hagan negocio con su trabajo –afirma Agnela Domínguez, directora de comunicación de la Sgae–. Esta opción es tan lícita como la del autor que quiere proteger y vivir de su obra”.
El público podrá visitar la exposición Centro de arte produce música pop en el horario del museo (martes a sábado, de 11.00 a 20.00 horas). Allí encontrará a los músicos en pleno proceso creativo.

Compartir
 Previous Article An Interview with Fred Frith: The Teaching of Contemporary Improvisation
Next Article   Music special: Five great auditory illusions

Related Posts

  • EUFÒNIC. TERRES DE L’EBRE / 10ª EDICIÓN

    16 July, 2021
  • 10ª convocatoria de residencias artísticas

    3 May, 2021
  • SOUND, ENERGIES AND ENVIRONMENTS

    7 May, 2019

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O