• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
23 January 2008

Encuentro Internacional el Arte es Acción

Written by Tomás Enrique
Audioteletipos acciones, arte Leave a Comment

PROGRAMA:

El Encuentro Internacional El Arte es Acción contará con nueve de los más notables representantes en activo del panorama europeo, americano y asiático:

– Matthias Jackisch (Alemania): Formado profesionalmente como cantero en la Escuela Superior de Bellas Artes de Dresde. Su actividad en el campo de la performance se basa en la experimentación con materiales procedentes de la naturaleza y en la tensión física que resulta de su combinación con otros materiales como el acero o el papel.
Su trabajo persigue encontrar la esencia de las cosas y el sentido interior de las apariencias en el mundo del arte.

– Janusz Baldyga (Polonia): Es uno de los principales representantes de la performance polaca. Usa en sus performances elementos comunes cargados simbólicamente. Sus performances tienen también un componente político, basado generalmente en la forma y en los modos de relación entre los países del Este y del Oeste europeos. Participa en encuentros y festivales internacionales celebrados en Polonia, Bielorrusia, Eslovaquia, República Checa, Suiza e Inglaterra.

– Esther Ferrer (España): Conocida principalmente por sus performances, tanto individuales, como del grupo ZAJ (hasta su disolución en 1996).
Ha realizado performances y ha participado en Festivales en España, Alemania, Italia, Suiza, Bélgica, Francia, Dinamarca, Reino Unido, Holanda, Polonia, Eslovaquia, República Checa, Hungría, Estados Unidos, Noruega, Canadá, Japón, Corea, etc.
En 1999 fue una de las artistas que representaron a España en la Bienal de Venecia.

Jason Lim (Singapur): Participante en diversos festivales internacionales en Japón, Holanda, Australia y U.S.A. En 2006 obtiene residencia artística en el Vermont Studio Center en Vermont (Estados Unidos). Codirector artístico del Festival Future of Imagination 2 en Singapur, en 2004. Ha sido seleccionado como uno de los artistas participantes en el Pabellón de Singapur en la 52 Bienal de Venecia.

– Irma Optimist (Finlandia): Junto con Roi Vaara es una de las mayores representantes de la performance en Finlandia. Iniciada en el arte de acción en 1991, sus performances tratan tanto sobre la identidad del sujeto como sobre temas políticos diversos. Son, en ocasiones, intervenciones que tratan de alterar la lógica científica, sublimizada en exceso por la cultura occidental. Las performances reducen la ciencia a la corporalidad, y así, la dinámica de la acción revertirá sobre el cuerpo, y también sobre el sujeto.

– Clemente Padín (Uruguay): Poeta visual, performer, videoartista y crítico de arte, Director de la revista Ovum 10 y Participación. Autor de 18 libros, sus textos han sido publicados en diversas revistas de todo el mundo. Participa en todos los foros de poesía visual y experimental. Ha realizado decenas de exposiciones individuales. Como Performer ha intervenido en festivales internacionales celebrados en Uruguay, Chile, Argentina, México, Canadá y Alemania.

– Concha Jerez (España): Artista intermedia. Desde 1976 centra su trabajo en el desarrollo del concepto de Instalación, como obra In situ, en espacios concretos de gran envergadura. A partir de la década de los ochenta amplia su actividad al ámbito de la Performance (con Fluxus como referente principal). En esa misma etapa comienza a desarrollar trabajos conjuntos con el artista José Iges con quien realiza instalaciones, performances y conciertos multimedia. Entre sus trabajos en colaboración, que continúan en la actualidad, destacan los proyectos realizados en el ámbito radiofónico y, recientemente, en Internet.

– Herma Auguste Wittstock (Alemania): Miembro activo del Independent Performance Group, colectivo generado por Marina Abramovic. Ha presentado performances en el Festival de Avignon (2005), la Bienal de Venecia (2003) y el Museo de Arte Moderno de Dublín (2001). Sus performances tienen interés en explorar los límites mentales y los límites del público. Su cuerpo es el instrumento y el centro de cada obra.

– Seiji Shimoda (Japón): Iniciado en la performance y en teatro experimental en 1970, Shimoda es el referente actual más importante de la performace en Asia. Ha participado en más de 100 festivales internacionales de más de treinta países de América, Europa, Asia y Oceanía. Coordinador de tres encuentros anuales de arte de acción, su trabajo se centra en el intercambio e interrelación de performers de diferentes países asiáticos como Filipinas, Tailandia, Vietnam, Corea y China.

Con la participación de tres performers cada día. Intervenciones de 20 minutos aproximadamente cada uno de ellos con un intervalo de 10 minutos entre cada acción

Fechas:
24, 25 y 26 de enero de 2008 (jueves, viernes y sábado)

Lugar:
En el vestíbulo de los Auditorios de la Ampliación del MNCARS.
Plaza del Emperador Carlos V, s/n. (Ampliación). 28012 Madrid. Acceso por la Ronda de Atocha.

Horario:
De 19:30 h a 21:00 horas.

Asistencia:
Entrada libre. Aforo limitado

Para más información:
– Teléfono de información: 91 701 70 00 Ext. 32562
– Web: www.mcu.es

Compartir
 Previous Article Alberto Bernal en DeutschlandRadioKultur
Next Article   Hurta Cordel XII en La Casa Encendida

Related Posts

  • EUFÒNIC. TERRES DE L’EBRE / 10ª EDICIÓN

    16 July, 2021
  • 10ª convocatoria de residencias artísticas

    3 May, 2021
  • SOUND, ENERGIES AND ENVIRONMENTS

    7 May, 2019

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O