• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
20 December 2004

Zilla Leutenegger en la Sala Montcada

Written by Chiu Longina
Mediateletipos exposiciones Leave a Comment

Zilla Leutenegger

Martes 21 de diciembre en la Sala Montcada a las 20 h. Del 22 de diciembre de 2004 al 13 de febrero de 2005.

¿Sala de arte o sala de estar? La artista suiza Zilla Leutenegger (Zurich, 1968) ha convertido en apartamento la Sala Montcada de la Fundación “la Caixa”. Mejor dicho, en el dibujo de un apartamento que propone un juego de ambivalencias. ¿Realidad o ficción? Un despacho, un pasadizo y una sala de estar invitan al espectador a devenir transeúnte y a deambular por estancias cuyas proyecciones y dibujos recrean la nueva arquitectura del lugar. Sueño y realidad, el mundo de la infancia y el de los adultos, esperanzas pero también sueños frustrados, esperas y posibles promesas se entrelazan en este deambular poético y onírico. Bajo el título Wishful thinking – Puras ilusiones, esta instalación a escala real forma parte de Nada / algo pasa, el nuevo ciclo de exposiciones de la Sala Montcada de la Fundación “la Caixa” comisariado por Fabienne Fulchéri y Martí Manen. El ciclo, que se propone enfrontar al espectador a situaciones extrañas en las que esperará unos hechos que nunca llegarán a desencadenarse, se inauguró en octubre con la obra New gravity, de Annika Larsson (Estocolmo, 1972). Asimismo, contará con la participación de los artistas Job Ramos (Olot, 1974), del 25 de febrero al 10 de abril de 2005; Renaud Auguste-Dormeuil (Neuilly-sur-Seine, 1968), del 21 de abril al 5 de junio; y David Bestué (Barcelona, 1980) y Blanca Casas Brullet (Mataró, 1973), del 17 de junio al 31 de julio.

Fuente: w3art.es

post.jpg

Compartir
 Previous Article vuelve el foro de poesiasalvaje.com
Next Article   web of truth

Related Posts

  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • (Musical) Improvisation and Ethics

    14 April, 2022
  • “L’Important” – Film Music With No Film

    12 April, 2022

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O