• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
20 October 2020

Tony Cokes. Música, texto, política

Written by Mikel R. Nieto
Mediateletipos eventos, exposiciones Leave a Comment

Tony Cokes. Música, texto, política
23 de octubre de 2020 al 7 de febrero de 2021

Desde 1980, Tony Cokes (Richmond, Virginia, 1956) ha desarrollado un preciso estilo visual marcado por el desafío a las jerarquías y usos establecidos del texto animado y las imágenes de archivo, añadiendo un elemento visual en forma de diapositivas de colores sólidos o, más recientemente, morphings de fondo orgánicos.

Autodefiniéndose como «posconceptualista», Cokes reconoce la influencia de artistas conceptuales como Art & Language, Adrian Piper, Lawrence Weiner y Jenny Holzer. Durante sus años universitarios, también se familiarizó con la obra de Dara Birnbaum, Yvonne Rainer, Barbara Kruger y Dan Graham. Desde entonces se interesó por la edición, centrándose especialmente en la idea de crear versiones y mezclas, y en cómo esas estrategias pueden provocar o inducir el modo de leer las imágenes y estimular nuestros deseos.

Comisaria: Anna Cerdà Callís

En sus vídeos, Cokes explora y subvierte los discursos culturales y políticos contenidos en la música pop, la electrónica, el arte, la televisión y el cine. A través de obras como Black Celebration (1998) y Fade to Black (1990), examina temas como la representación racial (la hipervisibilidad e invisibilidad simultánea que afecta a la subjetividad negra) y el contexto del capitalismo tardío; en sus propias palabras, «regímenes representacionales de la imagen y el sonido». Explora los límites del género documental, pero también cuestiona nuestra forma de ver películas, el periodismo televisivo, los videoclips y la publicidad, analizando la conexión entre visualización y mercantilización, y deconstruyéndolos para poner en evidencia las implicaciones políticas de nuestros placeres.

Cokes reúne en su obra material textual teórico y popular; cita a figuras tan diversas como Paul Gilroy (una fuente esencial para el artista), Louis Althusser, Malcolm X, David Bowie, Public Enemy, Morrissey y Donald Trump, y las combina para componer una crítica social y política del capitalismo. Entre sus trabajos más relevantes cabe mencionar el proyecto colectivo Black Male: Representations of Masculinity in Contemporary American Art (1994-1995, con X-PRZ) y sus series en curso Pop Manifestos (iniciada en 1997) y The Evil Series (iniciada en 2001).

Inventando un nuevo estilo de «videoensayo» –se trata, literalmente, de ensayos en vídeo–, estas obras ofrecen maneras radicalmente nuevas de contar historias, de entender las imágenes y de experimentar el sonido. Nos dan la oportunidad de observar nuestra respuesta emocional ante esos elementos. En este sentido, el trabajo de Cokes ha sido caracterizado como «ideas con las que puedes bailar». Cokes se considera un editor o mezclador, y trabaja en colaboración con técnicos, músicos, grupos artísticos y teóricos, etc., explorando el concepto de dub (doblar), ya sea como contenido (el género musical), ya sea como método. Su práctica se alinea con la apropiación: samplea, versiona y mezcla, como un DJ. Nos obliga a reescuchar, remirar y repensar el flujo de información que recibimos a través de las pantallas, las páginas y los espacios públicos y privados, en la era de las noticias falsas, la posverdad y los «hechos alternativos».

Sus obras abordan el minimal techno, el legado cultural negro y la diáspora (en Mikrohaus… Mikrohaus, or the black atlantic?, 2006-2008); la cultura pop y los famosos (en Face Value, 2015); el uso de la música como forma de tortura en la «guerra contra el terrorismo» durante la administración Bush (The Evil Series); y, más recientemente, la repercusión política de Aretha Franklin y su participación en el movimiento por los Derechos Civiles, desde la perspectiva del movimiento Black Lives Matter. El MACBA mostrará obras clave correspondientes a estos tres estadios de la producción de Cokes (junto a obras tempranas, vídeos monocromos y piezas más recientes), en una exposición audiovisual que dialogará con varios espacios en el interior del museo.


Charla entre el artista Tony Cokes y Beatriz Leal Riesco
Jueves 22 de octubre de 2020, a les 19 h – Atrio del museo / Online

Con motivo de la inauguración de la exposición, el artista Tony Cokes conversará con Beatriz Leal Riesco, crítica y comisaria especializada en cine y arte africano y de la diáspora negra. A partir de las obras de la exposición, reflexionarán sobre cuestiones de visibilidad, apropiación y recodificación de los regímenes de representación, temas que han marcado durante tres décadas la praxis de Cokes.


“La sangre de la sensibilidad es azul
Me consagro para
Encontrar su expresión más perfecta.”

– Derek Jarman

Compartir
 Previous Article Mosaic
Next Article   Audiosfera. Experimentación sonora 1980-2020

Related Posts

  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • (Musical) Improvisation and Ethics

    14 April, 2022
  • “L’Important” – Film Music With No Film

    12 April, 2022

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O