• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
05 February 2019

EVOL Opus17aSlimeVariations 14 y 15 (Madrid)

Written by Jose Luis Espejo Díaz
En portada arte, audiovisual, charlas, directos, eventos, música, talleres Leave a Comment

A lo largo de su vida, la artista alemana Hanne Darboven (1941-2009) realizó varias composiciones cuyas partituras se extienden, como sus instalaciones, en grandes tablas numéricas en papel. Según la propia Darboven, sus “sistemas son conceptos numéricos que funcionan según las leyes de la progresión y/o reducción a la manera de un tema musical con variaciones”.

Opus 17a parte de una serie de piezas musicales que Darboven comenzó en 1984 con el título de Wunschkonzert, una suerte de calendario donde los números se intercambian por notas. Se trata de una obra para chelo dividida en 4 opus que a su vez se fraccionan en 36 poemas de 6 páginas cada uno, dando lugar a una partitura de 1008 páginas, cuya interpretación, que se ha llevado a cabo en varias ocasiones, se desarrolla en aproximadamente 100 minutos de música. En 2007, Robert Black interpretó la pieza para un disco editado por la DIA Art Foundation.

Desde 2014, el grupo EVOL, formado por Roc Jiménez de Cisneros y Stephen Sharp, ha concebido 13 variaciones de la partitura de Darboven, siendo la primera de ellas presentada en el Festival UnSound de Nueva York. En el Museo Reina Sofía EVOL ofrece un concierto de dos de estas variaciones, así como una conferencia en torno al pliegue como transformador de la realidad y un taller para instrumentos acústicos de registro grave.

“Évol” es la palabra catalana para designar el Sambucus Ebulus (saúco menor), una planta herbácea de característico olor fétido. Bajo este nombre, sus componentes producen lo que ellos mismos llaman “música de ordenador para hooligans” o una “síntesis de la cultura Rave”.

Taller Lunes 11, martes 12 y miércoles 13 de febrero, 2019 – de 17:00 a 20:00
Opus17aSlimeVariation#14 para instrumentos acústicos de registro grave Impartido por Roc Jiménez de Cisneros (EVOL) Inscripción en sonido@museoreinasofia.es

Este taller está dirigido a intérpretes de instrumentos acústicos de registro grave, como el bombo, el contrabajo, el fagot, el contrafagot, la tuba, la flauta baja, la flauta contrabaja, el saxo bajo y el saxo subcontrabajo. Utilizando un método experimental, el taller se enfoca hacia la producción de una nueva variación de la obra de Darboven.

Conferencia Pliegues
Jueves, 14 de febrero de 2019 – de 19:00 – 20:00 h

Se aborda en esta conferencia la idea del pliegue a diferentes niveles, saltando constantemente entre operaciones físicas de plegado y otras puramente metafóricas, para trazar una red imaginaria de interconexiones entre el acto de plegar y la deformación de lo real. El pliegue es uno de los métodos de transformación más simples y efectivos. Plegar una simple hoja de papel nos permite dividirla en nuevos segmentos, alterar su rigidez, cambiar su volumen, modificar la información contenida en ella. Plegar implica mutación, pero no solo a nivel físico. La palabra latina “flectere”, de la que deriva “pliegue”, apunta a una flexión más metafórica, a la curva, a la torsión. Cada vez que imaginamos lo imposible, curvamos y torcemos lo posible. Cada vez que modificamos nuestra noción de realidad, realizamos una operación de plegado en ella.

Concierto Opus17aSlimeVariation#14 para instrumentos acústicos de registro grave y Opus17aSlimeVariation#15 para ordenador

Viernes, 15 de febrero de 2019 – de 19:30 a 20:30 h
Entrada libre hasta completar aforo

Si la reinterpretación por ordenador de EVOL de la obra de Darboven implica añadir varias capas a un trabajo de por sí complejo por su duración, en esta ocasión se añade una dificultad más: la de volver a transformar a notación musical de instrumentos acústicos las aportaciones hechas por EVOL desde el lenguaje de programación informática. Además, se propone un ejercicio aparentemente paradójico entre la interpretación de música por ordenador, supuestamente realizada en tiempo diferido, y la realizada con instrumentos acústicos, que se supone en directo.

Compartir
 Previous Article EX5, cinco años de New Media Art
Next Article   Convocatoria IN-SONORA 11

Related Posts

  • ENCUENTROS DE PAMPLONA 72-22

    1 September, 2022
  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • “L’Important” – Film Music With No Film

    12 April, 2022

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O