• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
01 October 2018

Alrededor del Sonido II / Curtocircuíto 2018

Written by Xoán Xil
Mediateletipos arte, arte sonoro, audiovisual, cine, directos, eventos, fonografía, grabaciones de campo, historia, ideologías, paisaje sonoro, sonido, talleres 1 Comment

Santiago de Compostela 29 de Septiembre – 7 de octubre

[+ info sobre Alrededor del Sonido II]
[+ info toda la programación de Curtocircuíto 2018]

“En esta nueva entrega de Alrededor del Sonido hemos querido utilizar este medio para acercarnos al eje naturaleza/tecnología como dos aspectos que cada vez están más presentes en el debate social y, en consecuencia, en los trabajos de numerosos artistas contemporáneos, tal y como se puede ver en buena parte de los contenidos que se enmarcan este año en las diferentes secciones de Curtocircuíto.

A través de una selección de propuestas sonoras abordaremos cuestiones relativas a nuestra relación con el medioambiente desde los estudios culturales, la experimentación artística, el diseño de interfaces, la creación musical y, por supuesto, la producción cinematográfica.

Trabajos como FIELD de Martin Messier, en el que experimenta con las frecuencias residuales de los campos electromagnéticos producidas por el conglomerado de dispositivos que nos rodean a diario, o la performance/instalación MELT del artista danés Jacob Kirkegaard, elaborada a partir de registros sonoros del deshielo de los glaciares realizados con hidrófonos, son dos ejemplos de cómo el sonido nos puede desvelar paisajes de otro modo inaccesibles.

La ballena es también un sujeto recurrente cuando abordamos nuestra relación con la naturaleza. Casi más geografía que animal, en palabras de Philip Hoare, ha sido a partes iguales objeto de explotación y de fascinación. Esta contradictoria relación está presente en la filmografía de Jessica Sarah Rinland y en algunos de los trabajos del investigador José Luis Espejo sobre la cultura sonora y visual moderna.

Pero también es necesario pensar los modos en los que esa realidad tan compleja se transmite y representa desde la escucha, especialmente en la producción audiovisual. La sonidista Amanda Villavieja nos acerca a la práctica creativa de la captación sonora para cine documental y de ficción convirtiendo el micrófono en una herramienta caligráfica, mientras Charly Schmukler incide en la alquimia del diseño sonoro y en el rol que desempeña como un elemento esencial en la construcción narrativa.

A medio camino entre estas dos estrategias de representación se sitúan trabajos como Symphony for Urbanites en la que Playtronica elabora una pieza interactiva donde los sonidos de la ciudad de Santiago de Compostela se deconstruyen a través del contacto físico. El cuerpo humano se funde con su entorno convertido en un instrumento. Esta mediación no es más que otro ejemplo del proceso de naturalización de la tecnología posible, en este caso, gracias a los dispositivos open-source desarrollados por el propio colectivo y que serán la base sobre la que además presentarán su concierto para verduras y un taller infantil”.

Compartir
 Previous Article 30HS6423U de Xabier Erkizia
Next Article   Sonic Exercices

Related Posts

  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • (Musical) Improvisation and Ethics

    14 April, 2022
  • “L’Important” – Film Music With No Film

    12 April, 2022

1 Comment

  1. José Tomé
    2 October, 2018 at 12:06 PM

    Y menos mal que hay un festival de cine que le interesa el sonido y pone interés en programar talleres, conciertos y conferencias. En la mayoría de los festivales (no solamente en España) solamente existe lo “visual” y se olvidan de la primera parte, del “audio”. Que cunda el ejemplo.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O