• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
13 February 2017

Arrecife 9 de marzo. Rotor invita a Most Significant Beat

Written by Jose Luis Espejo Díaz
Arrecife conciertos, música electrónica Leave a Comment

CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía
Plaza de Cibeles 1, 28014, Madrid
Auditorio Caja de Música. 19.30 h
Entrada libre hasta completar aforo

 

Andrés Noarbe comienza muy joven en el mundo de la música electrónica, en 1979, como miembro fundador del grupo pionero del tecno pop El Aviador Dro, encargándose durante su primera etapa de los ritmos electrónicos. Se convierte en manager del prestigioso grupo de culto internacional Esplendor Geométrico desde su nacimiento en 1980, además de llevar la distribución de sus primeras ediciones en casete y vinilo. En 1985 funda el sello Discos Esplendor Geométrico, el primero especializado en España en música electrónica, todavía en activo como Geometrik Records, publicando en su primera etapa 22 LPs de músicos tan notables como Asmus Tietchens, Conrad Schnitzler, Polonio, Macromassa, Mecánica Popular, Esplendor Geométrico (por supuesto), Francisco López, además de otros artistas destacados dentro de la cultura electrónica “underground” española de la época. En 1987 crea ROTOR, un catálogo de venta por correo especializado (desde 1999 también tienda física de discos) que abarca las múltiples facetas de las músicas de vanguardia, y que continúa actualmente desde su base en el centro de Madrid. Desde los noventa empezó a ejercer como asesor de algunos festivales de música electrónica, siendo colaborador habitual de La Casa Encendida de Madrid desde el 2002, como programador-comisario de festivales y ciclos como Territorio Eléctrico, Disonancias, Performance Sonora, Raster-Noton, La Caballería Roja (electrónica rusa),La Terraza Magnética, etc. Más recientemente ha impartido talleres y conferencias sobre historia de la música electrónica en diferentes instituciones y festivales.

MOST SIGNIFICANT BEAT es un dúo formado en 1991 por Saverio Evangelista , la mitad del legendario grupo de culto internacional Esplendor Geométrico, y Maurizio Martinucci (aka TeZ) un artista italiano interdisciplinar que también es miembro desde hace unos años de otro grupo mítico, en este caso de origen británico, Clock DVA). En sus inicios publicaron varios 12” en diversos sellos y un primer álbum en Alemania (Electrons at Work), pero especialmente en Geometrik Records: dos compactos compartidos con Esplendor Geométrico (Control Remoto 1.0) y Dose Zero (Control Remoto 2.0), y otro doble CD con material inédito y grabaciones entre 1998-2004 (Música y Electrónica). Su más reciente disco es un vinilo con cinco temas publicado el pasado año en el sello Frigio, y preparan nuevo álbum para el 2017. MSB han asimilado influencias distintas para lograr un sonido único y característico, entre las que figuran la música Industrial con influencias de Esplendor Geométrico, el llamado “intelligent techno” de los noventa, la música experimental, o el electro oscuro de unos Clock DVA. El sonido de MSB se basa ahora en tonos, clicks y suspiros resonantes y chirriantes. Engranajes que muelen y sierran el sonido para dar lugar a piezas electrónicas de refinamiento primitivo. Samples nerviosos que tensan el ambiente y conducen la música hacia territorios espectrales. No hay etiquetas a las que agarrarse, no hay parámetros establecidos. Most Significant Beat marca el suyo propio. Prototipos de techno-industrial experimental rediseñados por unos pioneros de la electrónica actual.

Compartir
 Previous Article Al aparato
Next Article   Las rapadas que nunca deberíamos olvidar

Related Posts

  • Arrecife 6 julio. La rueda de Madrid invita a Nelda Piña

    16 June, 2017
  • Arrecife 15 junio. Grupal Crew Collective invita a Chin Stroke Records

    23 May, 2017
  • Arrecife 11 mayo. Máster Composición Electroacústica CSKG invita a Trevor Wishart

    23 April, 2017

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O