• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
02 noviembre 2015

Sonikas 2015_ XIII Edicion del Festival Internacional de Música Experimental en Vallecas

Written by Jose Luis Espejo Díaz
Sonikas experimental, música electrónica Leave a Comment

SABADO 7 noviembre

20:00 // XGUIX (Audiotalaia-ES)

En el año 1983 se publicaron en Barcelona 300 copias en vinilo del LP “Dark Fields”, único y póstumo disco del misterioso grupo “La T”. A día de hoy, ese friso industrial, minimalista y complejo disco, se cuenta entre los álbumes más buscados y representativos de la escena underground experimental de finales de los 70. A lo largo de este tiempo xguix, miembro y fundador del mítico grupo, apenas ha realizado conciertos, no se le conocen publicaciones discográficas y todo el conjunto de su obra apenas ha visto la luz. Sin embargo, xguix, ha dedicado toda su vida a crear un universo propio a través de tres letras, teniendo como base: el sonido, la imagen, la estaticidad y el minimalismo.

“A ragudo” es xguix, explicándonos su forma de ver el sonido, en un mundo donde el verso se interioriza para hacerse poema, desde una tierra y unas piedras que sólo tienen sentido para quien las vive. De la “T” hasta la “A” hay un recorrido, una experiencia de inmersión y una voluntad de emerger desde un paisaje olvidado a un nuevo escenario, que quizás, nos lleve a la siguiente letra. Texto de Edu Comelles.

21:00 // Hitoshi Kojo (Omnimemento-JP)

Hitoshi Kojo es un pintor sonoro japonés que actualmente vive en Bélgica. Ha trabajado con diversos medios: composición musical, instalaciones, performance, pintura, escultura, video, foto y trabajos mixtos. Todas estas actividades están basadas en su sensibilidad animista; que todos los materiales y espacios tienen su propia memoria. Tocar objetos, hacer resonar espacios o hablar con animales y plantas son actividades cotidianas que Hitoshi lleva haciendo desde su infancia y son la base de su trabajo artístico.

Desde su llegada a Europa en 2004 su actividad se ha centrado más en la creación sonora: composiciones, conciertos y grabaciones. Sus piezas están compuestas por densas capas de texturas y tonos cuidadósamente estructurados en el espacio. Sonidos de naturaleza, ruidos, voz, instrumentos, etc., Hitoshi trata todos los sonidos por igual convirtiéndolos en elementos para formar una armonía molecular en el espacio sonoro, presentando al mismo tiempo un micro y macro paisaje.

Su música ha sido publicada en sellos de música experimental como Drone Records (Alemania), Mystery Sea (Bélgica), Kaon Taàlem (Francia), Helen Scasdale Agency, Alluvial Recordings, Olde English Spelling Bee, Peasant Magik (USA), etc., además de sus propios sellos, hasta 2006 en Octpia y actualmente en Omnimemento. También ha publicado discos con otros seudónimos, principalmente como Spiracle, hasta 2010. Desde 2006, junto a su mujer Carole, trabaja en el proyecto de música folclórica experimental Jüppala Kääpiö.

DOMINGO8 noviembre

20:00 // Machinefabriek (NL)

Machinefabriek es el alias de Rutger Zuydervelt. Su música combina elementos del ambient, noise, minimalismo, drones, grabaciones de campo y experimentos electroacúscticos. Sus piezas se pueden entender como un intento de crear entornos sonoros adecuados para ser habitados por sus oyentes. Busca la tensión entre elementos como la textura, el tono y el tiempo, a priori con resultados minimalistas pero que se revelan en su totalidad medante una escucha atenta: el diablo está en los detalles.

Rutger nació en 1978 en Apeldoom (Holanda), actualmente reside en Rotterdam. Comenzó grabando como Machinefabriek en 2004, después de una serie de autoediciones en CD-Rs publicó en 2006 su albúm debut Marijin, que obtuvo muy buenas críticas. Desde entonces ha publicado un gran número de discos en sellos como Type, Important, Home Normal, 12K, Entr’acte, Dekorder, Miasmah, Consouling Sounds, Experimedia and Staalplaat.

Ha tocado por todo el mundo, desde Canadá a Israel, o desde Rusia a Japón. Ha colaborado, tanto en grabaciones como en directo, con numerosos artistas como Steinbrüchel, Jaap Blonk, Aaron Martin, Peter Broderick, Frans de Waard, Mats Gustafsson, Steve Roden, Gareth Davis, Stephen Vitiello, Michel Banabila, Dirk Serries y Dead Neanderthals, entre otros muchos. También trabaja frecuentemente con cineastas, como Makino Takashi, Mike Hoolboom, John Price, Paul Clipson y Chris Tterink, para quien ha compuesto la banda sonora del documental acerca de Sol LeWitt. Rutger también compone música para danza y teatro, además de realizar instalaciones sonoras en museos y centros de arte, como en Stedelijk Museum, NAi (Dutch Architecture Institute), MOA (Armando Museum), Villa Zebra en Rotterdam, etc., en este tipo de trabajos el diálogo con el espacio acústico juega un imporante papel.

21:00 // Lasse-Marc Riek (Gruenrecokerder-DE)

Lasse-Marc Riek (1975, Alemania) utiliza diferentes formas de expresión en su producción artística. Sus obras son interdisciplinares y pueden concebirse en grupos de trabajos de arte visual (también conceptual) y arte sonoro. Su trabajo con el sonido puede describirse con términos como ecología acústica, bioacústica y paisajes sonoros. Para ello, Riek, utiliza grabaciones de campo registradas en diferentes medios; editadas,archivadas y presentadas en diferentes contextos.

Desde 1997 ha participado internacionalmente en exhibiciones, publicaciones, conciertos, conferencias, talleres y proyectos en galerías, museos de arte, iglesias y universidades. También ha participado en resisdencias de arte en Europa y África. Desde 2003 es miembro fundador de Gruenrekorder, sello dedicado a paisajes sonoros, grabaciones de campo y composiciones electroacústicas, donde colabora con artistas y científicos de todo el mundo.

Centro Cultura Pilar Miró // 3 € por actuación

Plaza Antonio María Segovia s/n – Vallecas Villa – Madrid [mapa google]

Nota importante: Una vez empezado el concierto, no se permitirá el acceso a la sala.

Compartir
 Previous Article 001MR / Anonymous
Next Article   Música Dispersa Madrid

Related Posts

  • Sonikas 15

    21/12/2017
  • Sonikas XIV, Vallecas, Madrid

    28/11/2016
  • SONIKAS X. VALLECAS 26-28 Octubre Madrid

    17/10/2012

Leave a Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

mediateletipos.net Seguir

Sound art, audiovisual activism, and new media.

Avatar
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Robert Beatty @edsunspot ·
4 Sep

Internet Archive forever, fuck copyright

Responder en Twitter 1831427228091183297 Retuitear en Twitter 1831427228091183297 229 Dar me gusta en Twitter 1831427228091183297 1479 Twitter 1831427228091183297
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Sergio Sánchez @jazznoize ·
24 Ago

Deberíamos ir a grabar sus voces. Que suenen por megafonía. #talibanes #sonidos

Responder en Twitter 1827311211727192323 Retuitear en Twitter 1827311211727192323 2 Dar me gusta en Twitter 1827311211727192323 3 Twitter 1827311211727192323
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar AGF ❤️‍ @poemproducer @poemproducer ·
28 May 2024

the entire human species should put all focus and resources to prevent ecocide, implement climate justice and force global disarmament, this is not naive talking, this is an urgent necessity ... we are one species, we decide how to become, alongside all life

Responder en Twitter 1795332083629568417 Retuitear en Twitter 1795332083629568417 1 Dar me gusta en Twitter 1795332083629568417 6 Twitter 1795332083629568417
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Los voluble @voluble ·
17 Mar 2024

Medio día de pregón,
Tarde de "searching for a good sample"

Id a muerte con Dios

Responder en Twitter 1769336726646911362 Retuitear en Twitter 1769336726646911362 2 Dar me gusta en Twitter 1769336726646911362 6 Twitter 1769336726646911362
Load More

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • The Losers Conspiracy – (V) - ./mediateletipos))) en Existential cornerstone of DIY music
  • Pablo pelotudo callate que no sabes en Escribiendo sonidos

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2023. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.Chachi