• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
17 June 2013

Tomàs Mallol y el Museo del Cine de Girona

Written by Blanca Rego
Mediateletipos audiovisual, cine, exposiciones, historia 2 Comments

Ayer murió Tomàs Mallol, un cineasta amateur catalán conocido sobre todo por su amplia colección de aparatos precinematográficos, expuesta desde hace años en el Museo del Cine de Girona, que fue creado precisamente con ese objetivo.

Mallol empezó a adquirir aparatos relacionados con el cine a mediados de los años sesenta, sin intención de coleccionarlos, simplemente por su afición al cine y sus actividades como cineasta amateur. Unos años más tarde, tras leer Arqueología del cine de C. W. Ceram, decidió empezar a coleccionar aparatos precinematográficos, aunque también siguió acumulando otro tipo de cacharros relacionados tanto con el cine amateur como con el cine infantil. Su colección fue creciendo hasta convertirse en una de las más importantes de Europa, y en 1994 fue adquirida por el Ayuntamiento de Girona, que cuatro años más tarde abrió el Museo del Cine para albergarla.

El Museo del Cine de Girona es de visita obligada para cualquier aficionado al cine, pero sobre todo para quienes nos fascina la prehistoria del cine y la gran cantidad de cacharros y técnicas que dieron lugar a lo que hoy conocemos como cine: desde el wayang kulit (el teatro de sombras de Indonesia y Malasia) hasta la linterna mágica, el zootropo y el mutoscopio.

La colección del museo consta de más de 20.000 piezas (aparatos, objetos, accesorios, grabados, fotografías, películas, etc.) de entre el siglo XVII y el año 1970. Aunque la colección incluye cámaras, proyectores y demás objetos de los primeros años de existencia del cine, lo realmente interesante es lo que se suele considerar prehistoria, todos esos cacharros misteriosos que permiten convertir una serie de imágenes fijas en una escena en movimiento.

Fotos de la colección del Museo del Cine de Girona

Compartir
 Previous Article Talleres de verano en el Convent de Sant Agustí [Barcelona]
Next Article   Audiotuts+

Related Posts

  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • (Musical) Improvisation and Ethics

    14 April, 2022
  • “L’Important” – Film Music With No Film

    12 April, 2022

2 Comments

  1. Clara Gari
    21 June, 2013 at 4:13 PM

    Quien diga que Tomàs Mallol era un cineasta “amateur” deberá admitir también quef Albert Serra es un cineasta “enamorado”, Enric Casassas un poeta “amante”, y John Cage un trovador. Solo así haríamos honor a Tomàs Mallol y al concepto de “amateur”.

  2. blanca rego
    22 June, 2013 at 10:13 AM

    No decía “amateur” en un sentido despectivo. Él mismo decidió apartarse del cine profesional (según tengo entendido tras una única incursión en ese mundillo) y dedicarse al cine “amateur”.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O