• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
21 March 2013

RWM: EN CRISIS #1

Written by Jose Luis Espejo Díaz
RWM, spanishrevolution ideologías, radio, sonido 4 Comments

Una nueva sección de RWM en su sección de Especiales titulada En crisis. Un intento de alejarse del discurso manido y cansino de los medios. La serie comienza con las Reflexiones sobre un momento crítico: Perejaume, Ignasi Aballí y Eduard Escoffet con la participación de la Coral Escola de Música Sant Gervasi.

#encrisis aprovecha el flujo constante de personajes e ideas que pasan por el MACBA para reflexionar sobre el momento actual, en el que imperan los cambios de paradigma y de maneras de funcionar. Abrumados por el discurso institucionalizado de la política y los economistas, invitamos a artistas, filósofos, investigadores y poetas a poner en común cuáles son las implicaciones, positivas y negativas, de la crisis estructural que estamos viviendo, y a imaginar un futuro incierto.

Compartir
 Previous Article Netlabels: El vínculo económico
Next Article   Netlabels: las redes de la red

Related Posts

  • Radio Web Macba – Nueva Web

    16 January, 2020
  • Radio Web Macba 2019

    21 December, 2019
  • 011MR / Anonymous

    9 March, 2018

4 Comments

  1. Durán Vázquez
    21 March, 2013 at 2:41 PM

    Bueno, ésto debe ser una broma, pero broma de mal gusto.
    Leemos: <>

    ¿Positivas y negativas? ¿Ésto de qué va? ¿Es ésto como lo de la botella medio llena o medio vacía, todo es cuestión de perspectiva, hay que ser optimistas y todo ese rollo?
    ¡Por favor, un poco de seriedad!

    En ese afán por querer entender todo desde la relatividad (que no es relatividad, sino legitimación del sistema) se comprende que ustedes vean el futuro como ‘incierto’.
    Pero amigos y amigas, el futuro no es en absoluto incierto.
    ¿Quieren hablar de crisis? Pues no hay más que acudir a la historia y ver cómo el pánico de 1907 deriva en la creación de la FED en 1913 y de ahí la guerra del 14.
    Luego el pánico de 1929 condujo a la guerra del 39.
    ¿Me siguen? Creo que está claro a dónde conduce el pánico del 2008.
    Pero la pequeña burguesía ve un “futuro incierto”.
    Grimoso, repelente, vomitivo.

    Que tengan buen día:::

  2. Durán Vázquez
    1 April, 2013 at 2:22 AM

    Recomendación de lectura, una entre tantas posibles:
    http://www.voltairenet.org/article177946.html

    Enésimo análisis perspicaz, enésimo resumen excelente del momento presente.

    Para quien no oye, audífono. Para quien no quiere escuchar, garrote.
    Y si en una crisis hay algo humanamente positivo, éso sólo puede ser del interés de gentes deshonestas.

    Por favor, cuiden el lenguaje, porque suele ser reflejo del propio pensamiento. Y los pensamientos de ustedes insultan la inteligencia.

  3. jose luis espejo
    1 April, 2013 at 10:21 AM

    Hola Durán
    El texto con el margen azul es una cita de la página original de RWM, que por otra parte hace referencia a las declaraciones de unas terceras personas.
    Yo no entiendo el catalán apropiadamente, quizás alguien que lo entienda pueda comentarnos de que se habla en estas declaraciones.
    Pero vamos, por lo poco que escucho, son personas hablando casi de gestión cultural, de subvención, mercado o coleccionismo en la situación actual.

    Seguimos)))

  4. Durán Vázquez
    2 April, 2013 at 11:27 AM

    Buen día.

    Sí, lo sé, Jose. He visto la página que se indica en los enlaces de esta noticia y es a las personas de esa iniciativa a las que, mayormente, me dirijo,
    Precisamente las apreciaciones que haces (“son personas hablando casi de gestión cultural, de subvención, mercado o coleccionismo”) están entre los elementos que llaman mi atención y, en mi opinión, hacen oportuno el análisis sobre qué se está hablando y no dejar pasar la crítica.

    Quizá debería aclarar, también, que en mi primer comentario descubro un error. En la primera línea hice una cita de la cita, que no aparece. Debería decir: “”Leemos: poner en común cuáles son las implicaciones, positivas y negativas, de la crisis estructural que estamos viviendo, y a imaginar un futuro incierto””

    Y éso es esencialmente el núcleo de lo que estoy comentando.
    Veré si puedo hacer este mismo comentario en la web del MACBA o alguna otra que los responsables de la iniciativa visiten con frecuencia.

    un saludo______

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.¡Cojonudo!