• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
13 March 2013

Netlabels: Perdiéndose en el tiempo

Written by Mikel R. Nieto
Netlabels netaudio, netlabels Leave a Comment

Crear y mantener un netlabel lleva mucho trabajo, bien lo saben los comisarios. Un trabajo que requiere mucho tiempo: escuchar inputs, gestionarlos y convertirlos en outputs. Un tiempo dividido entre el tiempo de escucha y el tiempo de gestión de todos los contenidos.

Puede ser recomendable pensar previamente el tiempo, y el trabajo, necesario para crear un netlabel y tan sólo en cuestiones relacionadas con el contenedor: el dominio propio o no, HTML5 o no, RSS o no, perfiles en facebook, twitter y otras redes sociales, las portadas y los textos en los releases, qué licencias usar, etc. Muchas decisiones a tomar antes de publicar un primer release. Pero lo peor no es esto, llega poco después: mantener la frecuencia de publicación para que el netlabel no parezca que ya ha pasado a la historia. En este sentido, coincido con José Luís Pardo cuando dice aquí: “Porque todavía no somos páginas de Facebook“. Hablando de que nunca hasta ahora ha sido tan costoso (en esfuerzo, en conocimientos técnicos y en tiempo) hacernos ver que existimos y que seguimos con vida…

Una disyuntiva temporal en la que nos encontramos inmersos. En el caso de los netlabels, donde el comisario es también artista sonoro, mucho del tiempo puede venir de, o devenir en, labores extra-musicales, dedicadas casi exclusivamente a la promoción. Un hacerse notar, un hacer ruido y un hacerse escuchar que no requiere conocimientos musicales. Como bien decía Xabier Erkizia en este artículo:

Cierro MySpace y abro perfil de Facebook, lleno la cuenta gratuita de SoundCloud, escribo un tweet por día en Twitter y leo 25, presto atención a la cantidad de visitas en Bandcamp … hace pocos años, el músico se encargaba principalmente de hacer música. Ahora, no sólo se las tiene que arreglar para hacer música, sino que tiene que atender a otras miles de labores.

Dos tiempos completamente diferentes: el tiempo detrás de un ordenador y el tiempo de nuestra existencia física. El vídeo de este post describe con gracia un posible diálogo entre Paul Virilio, Marshall McLuhan y David Harvey sobre la compresión del tiempo y del espacio. Una problemática que nos toca en forma de unos y ceros. Por esto, es necesario valorar nuestro tiempo, tanto como creadores de netlabels, como consumidores de netlabels.

Compartir
 Previous Article Improvisación Libre y construcción. Arteleku, Donostia-San Sebastian
Next Article   Taller Post-acid autónomo [18/03-30/03, Barcelona]

Related Posts

  • Sonic Breakdown, Extinction and Memory

    1 May, 2017
  • Ciclos sonoros

    25 March, 2017
  • Icaros

    26 August, 2016

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O