• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
14 February 2006

Peter Greenaway inaugurará zemos98 [octava edición]

Written by Pedro Jiménez
Audiovisión, Mediateletipos festivales Leave a Comment

Peter Greenaway abrirá el 14 de marzo la octava edición de Zemos98 por BLAS FERNÁNDEZ

El cineasta galés presentará en el Teatro Lope de Vega ‘Tulse Luper VJ Performance’, una intervención multimedia basada en el proyecto cinematográfico ‘Las maletas de Tulse Luper’

El director y guionista galés Peter Greenaway (Newport, 1942) será el encargado de abrir en el Teatro Lope de Vega la octava edición del festival audiovisual Zemos 98, que este año celebrará sus actividades en diversos espacios de la ciudad entre el 14 y el 18 del próximo mes de marzo, con Tulse Luper VJ Performance, un espectáculo multimedia basado en su proyecto interdisciplinar Las maletas de Tulse Luper.

Así consta en la web de No TV, la agencia holandesa de live cinema y contratación de videojockeys encargada de la representación de Greenaway en esta aventura, nueva vuelta de tuerca a una concepción del lenguaje cinematográfico que desborda el marco habitual, la pantalla, a la búsqueda de nuevas fórmulas de comunicación a través de la imagen y el sonido.

Tildado precisamente de extracinematográfico tras el estreno en 2003 de The Moab Story –primera parte del tríptico Las maletas de Tulse Luper, ambicioso y complejo proyecto que, lejos de contentarse con el largometraje, extiende su propuesta hacia la televisión, los videojuegos o las instalaciones, entre otros registros–, Tulse Luper VJ Performance lleva al terreno del live cinema aquello que por un cauce convencional –la citada pantalla de cine– quizás no cumplía con las expectativas iniciales. Baste recordar que las críticas a su experimento fueron bastante tibias, cuando no abiertamente descalificatorias.

Greenaway, autor de títulos tan notables como El contrato del dibujante, El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante, El vientre del arquitecto o Los libros de Próspero, santo y seña del cine posmoderno de los años 80, no se cansa de señalar el, a su juicio, agotamiento del lenguaje cinematográfico poco más de un siglo después de su invención. Por eso explora otras vías, incluida la de los remontajes en vivo propia de la cultura de los videojockeys.

Ahí es donde encaja Tulse Luper VJ Performance, propuesta presentada por primera vez a mediados de junio del pasado año en un club de Amsterdam, el Club 11, con el acompañamiento musical de dos discjockeys, Richard Parker y Serge Dodwell, este último más conocido bajo el alias DJ Radar. En su actuación, Greenaway funde imágenes de Las maletas de Tulse Luper, en comunión con la música, a través de una docena de pantallas. Para ello no utiliza las herramientas habituales del VJ –mezcladores, DVD, ordenadores…–, sino un nuevo sistema desarrollado por la empresa BeamSystems y consistente en sendas pantallas táctiles de plasma que le permitan seleccionar y lanzar clips de vídeo con extrema precisión y rapidez.

El resultado final, a tenor de lo escrito tras dos ejecuciones posteriores –en una fiesta de la MTV en Amsterdam el pasado 2 de diciembre y, un día más tarde, en un festival belga–, se anuncia como espectacular y francamente atractivo –más digerible en cualquier caso, esperarán algunos, que el relato fragmentado y desconcertante que pudo verse en las pantallas de cine–.

Estreno absoluto en España, con Tulse Luper VJ Performance el festival audiovisual Zemos98 abunda en la línea de primicias felizmente iniciada el pasado año con la presentación exclusiva en nuestro país de The Rebirth of a Nation, de DJ Spooky, excepcional remontaje en torno a El nacimiento de una nación de D. W. Griffith llevado a cabo por el poliédrico y prolífico Paul D. Miller.

A falta aún de la presentación de su cartel definitivo, la octava edición del certamen sevillano, organizado en esta ocasión bajo el lema Más allá de la Televisión, acogerá entre otras actividades un seminario sobre televisiones alternativas, la quinta convocatoria del Encuentro de cortometrajistas / videastas y la Sección Oficial de cortos, a la que este año han concurrido más de 650 creaciones procedentes de 40 países.

Compartir
 Previous Article Laboratorio de Radio Experimental
Next Article   modisti’s latest new releases

Related Posts

  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • (Musical) Improvisation and Ethics

    14 April, 2022
  • “L’Important” – Film Music With No Film

    12 April, 2022

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O