• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
14 February 2013

Somsonidoso. Propuestas alumnos del Máster de Arte Sonoro Hangar BCN

Written by Jose Luis Espejo Díaz
Mediateletipos arte, arte sonoro, artistas, música, nuevos medios, ruido 3 Comments

Viernes 15 de febrero a las 18h hasta las 24 en Hangar. Entrada libre

Los alumnos del Máster en Arte Sonoro de la Universidad de Barcelona presentan las propuestas que están desarrollando en el contexto de estos estudios, y  a continuación os ofreceremos una programación de conciertos con MP19 SâGââN. Familiar. NOISH & TRASHMIXER D:X (Daax + Diego de León)

El sonido no es un objeto (pese a la importancia que concedemos a la teoría de Pierre Schaeffer), no es un material (aunque a menudo hacemos esculturas sonoras), no es un signo (por más que a veces decimos textos y cantamos canciones), no es una señal física (y sin embargo hemos aprendido a medirlo y sintetizarlo). El sonido no es, al fin y al cabo, un medio, sino una disposición de nuestro aparato perceptivo y cognitivo, una disposición a partir de la cual desplazarnos por el espacio-tiempo, al encuentro de las personas y las cosas. Desde esta disposición hemos concebido y os presentamos una colección de instalaciones, esculturas, performances y conciertos.

La muestra incluye piezas de: León David Cobo, Mauricio Iregui, Emil Klein, Francesc Llompart, Carlos Edelmiro López, Silvia Miranda, Tamara Montenegro, Jesús Moreno, Ana Paula Santana, Cristina Sousa, Daniel Toca y Felipe Vaz.

Conciertos a cargo de:

–MP19 (Cantrabria/Alemania)

– Familiar (Sevilla/Barcelona)

–Befaco (Barcelona of course)

SâGââN.

Familiar.

NOISH & TRASHMIXER

D:X (Daax + Diego de León)

Compartir
 Previous Article Synchronator @ LCE
Next Article   Experimentation as Questioning

Related Posts

  • Audiosfera. Experimentación sonora 1980-2020

    20 October, 2020
  • Tony Cokes. Música, texto, política

    20 October, 2020
  • Mosaic

    8 October, 2020

3 Comments

  1. Trotz
    14 February, 2013 at 5:37 PM

    Ante unas declaraciones tan categóricas, el lector/oyente debe reservarse, como mínimo, el derecho a ponerlas en entredicho.
    ¿El sonido es una disposición de nuestro aparato perceptivo y cognitivo?
    ¿Así, sin vaselina?

  2. jose luis espejo
    15 February, 2013 at 10:04 AM

    Es la info del evento copia/pegada.
    Quien lo haya escrito debería defenderlo.
    Pero ya picados con el asunto, quizás sea pasarse, pero el término “disposición” podría referirse a “positivar” o “deponer”, esto es separar.
    El arte de escuchar muchas veces tiene que ver con reducir o comprimir el flujo de sonido y llevarlo a una esfera separada.
    ¿Ese aparato perceptivo y cognitivo sería el dispositivo que separa? Podría ser un razonamiento interesante…

    http://hangar.org/es/hangar-sonor/15f-hangar-sonor-somsonidoso-seleccio-de-propostes-dels-alumnes-del-master-dart-sonor-concerts-befaco/

  3. Trotz
    15 February, 2013 at 2:09 PM

    Ah! El tan poco valorado mundo de las notas de prensa “culturales”. ;) Aunque del todo comprensibles… ya que quien más quien menos alguna vez ha entrado en el juego de la “formalización intelectual” de un proyecto artístico.

    En este caso concreto, incluso consulté con la RAE y creo que se refieren a la acepción de “disponer” como “algo colocado, o puesto en orden y situación conveniente”. En tal caso el sonido es obviamente “dispuesto” por nuestro aparato cognitivo, ya que mediante dicho proceso de él extrae su posible significado, aunque no por ello es privado de su esencia previa a tal disposición.
    Posiblemente, mi sorpresa vino dada por las múltiples acepciones del término disposición, entre las que se encuentra “medio que se emplea…” en flagrante contradicción con la premisa inicial.
    Quizás en eso consiste la poesía, en preparar unas bellas palabras bajo las cuales esconder nuestras inevitables y muy humanas contradicciones.

    Pero que un fútil debate dialéctico no haga sombra a lo importante: ¡Enhorabuena a los alumnos y a los organizadores del Master de Arte Sonoro! ¡Genial iniciativa!

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.¡Cojonudo!