• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
16 January 2006

Documentación [un] Common Sounds

Written by Chiu Longina
Audioteletipos 2 Comments

Documentación [un] Common Sounds

Acceso a [un] Common Sounds en Arteleku TV. QuickTime movies

Literal:
Un proyecto teoríco-práctico que pretende dar a conocer una producción artística que hoy en día ha llegado a expandirse por todo el mundo a través de centros independientes de creación. [un] Common Sounds quiere llamar la atención sobre esta gran comunidad de creadores, ahondar en la relación que mantienen entre ellos y con su entorno. En definitiva, crear situaciones en las que puedan compartir e intercambiar experiencias e ideas y ofrecer una visión amplia del panorama sonoro actual y las distintas realidades que lo conforman.

Contenidos actuales: [todo en QuickTime]

Presentación
Presentación a cargo de Dimitris Kariofilis y Xabier Erkizia, desarrolladores del proyecto (un)common sounds – documento audiovisual v1.0 Documental realizado en base a entrevistas con diversos artistas de varios países como Achim Wollscheid, Luis Marte, Alan Courtis, Asmus Tietchens, Marc Behrens, Nikos Veliotis….

Julien Otavi
Trabaja en lo que él define como composición programática y sus trabajos en solitario desarrollan toda su investigación utilizando ordenadores, y software Pure Data, bajo el sistema operativo GNU/Linux. En estos trabajos Ottavi maneja material sonoro limitado (ruido, frecuencias, sinus, percusión, samples…) y utiliza el ordenador como instrumento base para crear música y trabajar el espacio arquitectónico mediante la actividad que generan en ella este tipo de sonidos.

Carmen Pardo
Doctora en Filosofía por la U.B. De Octubre de 1996 a Diciembre de 1998 reside como investigadora post-doctoral en la unidad IRCAM-CNRS de París. Se hizo cargo de la edición y traducción de John Cage, Escritos al oído (1999) y es autora de La escucha oblicua: una invitación a John Cage (2001) y Robert Wilson (2003), en colaboración con Miguel Morey. Centrando su trabajo en el arte contemporáneo ha colaborado en revistas especializadas, así como organizado y dirigido diversos eventos entre los que se destaca BOSQUE SONORO Homenaje a John Cage.

Mesa Redonda
Carmen Pardo, Julien Ottavi, Lucas Abela, Mattin…

Lucas Abela
Pese a que en sus actuaciones tenga gran peso la acción física y la interacción con el público, Lucas Abela escapa del calificativo de performer: él se define como entretenedor e improvisador. Los instrumentos que Abela utiliza, de los tocadiscos modificados a la maquinaria industrial pasando por láminas de cristal amplificadas que utiliza en directo, generan ruido. Mucho ruido. Los espectáculos que el responsable del sello Dual Plover protagoniza son breves pero intensos, catarsis a las que no son ajenas la sangre, la tensión y las esquirlas de vidrio.

AUDIOLAB & APO33
Concierto online conectando Arteleku y la ciudad de Aix. El concierto se podrá escuchar el directo en arteleku y tambien online desde internet.Participantes: Julien Ottavi, Xabier Erkizia, Mattin.

Compartir
 Previous Article Cresson
Next Article   TXT: Tecnologías de control social: el sonido

Related Posts

  • EUFÒNIC. TERRES DE L’EBRE / 10ª EDICIÓN

    16 July, 2021
  • 10ª convocatoria de residencias artísticas

    3 May, 2021
  • SOUND, ENERGIES AND ENVIRONMENTS

    7 May, 2019

2 Comments

  1. Gloria
    4 August, 2006 at 8:55 PM

    Hola amigos, quisiera saber si alguno de ustedes me puede dar el mail de contacto de la señora carmen Pardo, que participo en “[un] Common Sounds”, muchas gracias. Gloria Arteaga de Lima/Peru

  2. Gloria
    4 August, 2006 at 8:56 PM

    Me olvidaba mi mail es: ggarteaga@yahoo.es

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O