• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
09 September 2012

Mr. Tape (1991)

Written by Blanca Rego
Audioteletipos directos, diy, hardware, música, remix, sonido 2 Comments

Al parecer, a principios de los 90 en Latvia era imposible comprar platos y similares, a no ser que tuvieses millones disponibles para gastar en el mercado negro, por lo que los DJs se las apañaban como podían. Aparte, tampoco era posible comprar discos, así que la solución era tirar de grabadoras de cinta magnética y grabaciones hechas de la radio. Como dice el presentador: «Under any circumstances, the music’s got to get through and the mixing has got to be done».

Compartir
 Previous Article ERTZ 13
Next Article   Goodiepal ‘El Camino del Hardcore’ (ALKU 83, 2012)

Related Posts

  • EUFÒNIC. TERRES DE L’EBRE / 10ª EDICIÓN

    16 July, 2021
  • 10ª convocatoria de residencias artísticas

    3 May, 2021
  • SOUND, ENERGIES AND ENVIRONMENTS

    7 May, 2019

2 Comments

  1. RWM
    11 September, 2012 at 6:25 AM

    En PARASOL ELEKTRONICZNY. RUMOURS FROM THE EASTERN UNDERGROUND #3. Latvia, Felix Kubin justamente repassa la escena underground de Latvia.

    Igual que sus vecinos Lituania y Estonia, Letonia recuperó su independencia de la Unión Soviética en 1991 como resultado de la Revolución Cantada. Este pequeño país emprendió entonces un nuevo rumbo tras siglos de constantes cambios de poder. Todavía hoy, sus habitantes son conscientes del carácter fragmentario de su historia: eso que nuestro agente paraguas en Riga se atreve a definir como una “crisis de identidad”, que además parece fácil de extrapolar a la vida artística de la república. “En un país de poco más de dos millones de habitantes no hay lugar para grandes movimientos underground”, añade. Igual que el país, la escena es pequeña pero activa, y empieza a pasar página y a desligarse de los estigmas que han plagado la vida cultural letona durante casi dos décadas.

  2. Sergio Remacha Vecino
    17 September, 2012 at 8:29 AM

    Blanca: impresionante ;-)

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O