• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
16 February 2012

SXP2011: Entrevista a Optical Machines

Written by Blanca Rego
Sensxperiment 2011 audiovisual, directos, entrevistas, música visual Leave a Comment

[The original interview with Optical Machines in English is at Entrevista Optical Machines. Sensxperiment 2011]

Maarten Halmans: Hola, me llamo Maarten Halmans y me encargo del sonido.

Rikkert Brok: Yo soy Rikkert Brok y me centro sobre todo en la parte visual, pero también hago otras muchas cosas.

Empezamos a principios de los 90. Los dos hacíamos música electrónica, éramos amigos desde hacía tiempo y decidimos unir fuerzas. Nos pusimos a hacer música electrónica juntos y después de unos años comenzamos a interesarnos por otras cosas, queríamos estudiar más el tema de las actuaciones en directo, las instalaciones y el arte electrónico. Entonces yo me fui a La Haya a estudiar ArtScience, me interesé mucho por el tema de la óptica y me puse a construir proyectores y a investigar y experimentar con diferentes tipos de proyecciones. Mientras, Maarten se puso a estudiar electrónica, la parte más técnica. Yo hice algunas instalaciones con resultados interesantes, pero quería interactuar más con el sonido, así que volvimos a juntarnos y empezamos a experimentar con algunas de mis instalaciones, reconstruyéndolas. Entonces fue cuando empezamos a crear piezas audiovisuales en directo. Así es cómo nació Optical Machines.

Maarten: En 2004.

Empiezas con una idea pequeña, vas probando cosas, unas funcionan y otras no. Te quedas con lo que funciona, intentas optimizarlo y descubrir todas las posibilidades y en algún momento surge una instalación. Es un proceso de prueba y error, cambias cosas, trabajas un tiempo con algo, al final resulta que no funciona. A veces las imágenes son interesantes pero no puedes trabajar en directo con ellas y tienes que saltar a otra cosa. Es siempre un trabajo en proceso, tienes que reinventar la instalación continuamente, mejorar tanto las imágenes como el sonido. Es una evolución continua, así que es también un trabajo de investigación sobre un concepto que se va haciendo más y más grande. Ese es nuestro proceso de trabajo.

Rikkert: Nuestras actuaciones están en desarrollo continuo, siempre están cambiando. A veces los cambios no se ven o se escuchan a simple vista, pero lo estamos modificando y adaptando todo constantemente.

Hay unas 16 bombillas pequeñas que son disparadas principalmente por el sonido y una pantalla transparente pequeña. En el medio coloco hojas en las que he recortado patrones, como líneas, y como las luces y las hojas están colocadas en diferentes posiciones se van creando motivos distintos. Al encender unas y otras luces da la sensación de que la imagen se mueve, es como entre un efecto de estroboscópico y el movimiento natural de las sombras. Yo creo que es interesante ver el resultado, sobre todo en combinación con el sonido, que está totalmente sincronizado.

Está todo construido a mano, porque nos gusta que las instalaciones sean lo más abiertas posibles. El público ve perfectamente qué está pasando. En cierto sentido es como un instrumento musical, tienes que tocarlo, pero está adaptado a lo que yo necesito y quiero. Combina diferentes técnicas, como la electrónica, con cosas que me interesan, como las lentes. Es una especie de teatrillo, un escenario. No es una instalación grande, es compacta, en miniatura, pero la puedes controlar para hacer proyecciones enormes.

Maarten: Las imágenes y el sonido están conectados. No se trata simplemente de ver algo en la pantalla, es algo que sucede en el espacio, puedes ver la instalación y entender cómo funciona. El público ve las imágenes, pero también cómo las estamos generando, y cómo generamos los sonidos. Aunque es un material muy abstracto, el público lo entiende porque ve qué estamos haciendo, y esa es una parte muy importante del proceso.

Rikkert: Tanto la instalación como el público, toda la experiencia en sí, son básicos para la experiencia cinemática. Para mí es una experiencia cinemática en la que te sumerges.

Compartir
 Previous Article db. Ryoji Ikeda. Hamburger Bahnhof. Berlín
Next Article   Generative Art: Computers, Data and Humanity

Related Posts

  • SXP2011: Conclusiones

    10 April, 2013
  • SXP2011: Algunas ideas sobre la inmersión sonora

    6 March, 2013
  • SXP2011: Entrevista a Bruce McClure

    SXP2011: Entrevista a Bruce McClure

    21 September, 2012

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O