• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
07 January 2012

MONOGRÁFICOS IN-SONORA (Madrid) CURSOS COMPACTOS

Written by Jose Luis Espejo Díaz
In-Sonora, Mediateletipos convocatorias, festivales 3 Comments

IN-SONORA presenta el módulo especializado: Conceptos del Arte Sonoro divididos en tres sesiones individuales:

. Arquitecturas para la Exposición Sonora: Museo y Espacio Auditivo
. Música Conceptual: Arte, Sonido y Minimalismo Experimental
. Tiempos de Escucha en el Campo Expandido del Arte

Con estos tres ejes se trazará un recorrido que nos ayude a visualizar algunas de las reflexiones más sugerentes extraídas del complejo sonoro.

Dirige y coordina:
Alicia G. Hierro
Sede:
Espacio Menosuno, c/La Palma 28. Metro Tribunal. L1 (Madrid)
www.in-sonora.com
Los interesados escribid al mail: talleres@insonora.com

CURSO COMPLETO: 50€
HORARIO: Viernes, Sábado y Domingo de 17 a 20h
Enero 20/21/22
Febrero: 3/4/5, 10/11/12, 17/18/19, 24/25/26

Curso completo (3 días + CD material de curso) 50€
Sesión individual 25€

El objetivo del curso se centra en identificar los elementos conceptuales así como escénicos y auditivos que están ransformando el campo artístico y la sociedad contemporánea.

Investigaremos cómo se forja la armadura, la composición o la trama dentro de obras (tanto del video/performance/audio como instalaciónes) articuladas desde el plano sonoro. A partir del análisis de piezas concretas enlazaremos conceptos como lo expositivo, la inmaterialidad, la economía, la repetición etc.
Observaremos las corrientes que con más potencia han calado en el arte gracias a las ideas musicales. Haremos una pausa en aquellas que reivindican la apertura a todas las frecuencias, incluyendo el ruido, el silencio o la resonancia.

De otra parte nos preguntamos cómo responde el arte específicamente a la idea de escucha y a la cuestión del auditorio. ¿Cuáles son las propuestas performativas que abordan esta preocupación de manera creativa?. En busca de líneas de actuación y reflexión recurriremos a vías paralelas: literatura, filosofía o sociología para extraer claves textuales.

Los aspectos sónicos en el campo de las artes plásticas han cobrado un inusitado valor de acción, de presencia y por ello cada vez más audiencia. Pensaremos simultáneamente por qué este hecho se ha desmarcado con voz propia y cual es la
fuerza así como la dirección que sigue su dinámica actual.

TEMARIO

V20. SONES EXHIBIDOS
DENTRO DE CUBOS BLANCOS Y NEGROS
Música y espacio expositivo desde los años ´80 a nuestros días.

En esta primera sesión recorreremos a través de ejemplos de comisariado los espacios de difusión de la música experimental y el arte sonoro. Prestando atención a la política de las arquitecturas que envuelven estos eventos: museo, galerías, teatros, auditorios, etc.
Nos acercaremos a los comportamientos estéticos surgidos a raíz del concepto de muestra, exposición o concierto. De esta manera comprenderemos con un amplio abanico de ejemplos las dinámicas artísticas musicales y sonoras a través de la política de su exhibición.

S21. LO INAUDIBLE
SOBRE EL ESPECTÁCULO INMATERIAL

Diagrama de prácticas radicales sonoras. En el análisis de las obras nos centraremos sobre un fragmento del espectro sonoro caracterizado por la influencia del arte minimalista, donde se conjuga el papel neutro con el irónico de manera alternativa. Recorreremos los artistas e ideas estéticas que desde los años ´60 apuestan por el desarrollo de una perspectiva poética de tono “etéreo” pero con gran peso formal e intelectual. Agudizando los aspectos infra- de la experiencia, se resaltarán fallas olvidadas o rechazadas. Abordaremos las lecturas de John Cage y las filosofías que
han apuntado hacia conceptos como el de la paradoja.

D22. PREVISIÓNES FUTURAS
El TEATRO DE LA ESCUCHA
Música y experiencia de representación

En esta ultimo día abordaremos el concepto de escucha. Nos preguntaremos sobre sus orígenes, la sociedad y la cultura que la rodea. Prestaremos atención a textos clave que nos abrirán pistas acerca de su valor actual. Repasaremos su nomenclatura, su ejercicio sensible, su acción. Veremos los artistas que trabajan aportando creativamente desde diferentes perspectivas. Por ultimo destacaremos el papel de las audiencias, como poder determinante en los medios y en el mercado, nos preguntaremos en qué medida la escucha genera el teatro auditivo y qué escena podemos atisbar para una representación futura.

Compartir
 Previous Article Inmersion Into Noise
Next Article   Supersimetría

Related Posts

  • Audiosfera. Experimentación sonora 1980-2020

    20 October, 2020
  • Tony Cokes. Música, texto, política

    20 October, 2020
  • Mosaic

    8 October, 2020

3 Comments

  1. German
    8 January, 2012 at 3:33 PM

    Buenos dias

    No consigo ponerme en contacto con vosotros en el email que arriba poneis

    Mi nombre es German

    Estoy interesado en el curso:

    Conceptos del arte sonoro

    Mi duda es ..¿donde se realiza?

    Pueden enviarme tambien la manera de hacer el pago o registro?

    Gracias

  2. jose luis espejo
    8 January, 2012 at 6:29 PM

    Hola Germán
    Los cursos los hace IN-SONORA, he colocado su enlace, que antes me salté porque en su website no aparece ninguna información sobre este curso. Los cursos son en Madrid, siempre se me olvida que IN-SONORA ya es internacional :)
    He completado con más información el post. Espero que ahora lo encuentres todo.
    Perdona por las imprecisiones y suerte con el curso :)

  3. German
    8 January, 2012 at 10:10 PM

    Muchas gracias Jose Luis por la informacion y la rapidez de tu respuesta

    Un saludo!

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.¡Cojonudo!