• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
21 January 2010

Generador de truenos

Written by Blanca Rego
Audioteletipos armas sónicas, política, sonido 1 Comment

Según informaba hace unos días Defense News, la policía y las fuerzas del orden israelíes van a empezar a controlar a las multitudes de manera ‘no letal’ con un cañón de ondas de choque que hasta ahora era utilizado por los granjeros para espantar a los pájaros.

Semejante cacharro, llamado Thunder Generator (generador de truenos) ya ha sido aprobado por el Ministro de Defensa israelí para poder fabricar versiones militares, y su función es, básicamente, provocar estallidos de sonido ensordecedores.

La máquina funciona con una mezcla de petroleo líquido, gas y aire que genera una serie de ondas de choque con un volumen atronador. El sistema es capaz de producir entre 60 y 100 ráfagas por minuto.

La empresa que lo fabrica afirma que “funciona de una manera muy controlada y segura, usando el carburante más barato (un disparo cuesta menos de 5 céntimos) y limpio disponible”, mientras que por parte del ejército israelí el comentario es que “es mucho más seguro, barato y, en muchos casos, más aceptable políticamente que otros materiales explosivos”. Lo cierto es que disparado a menos de 10 metros puede ser letal o provocar daños permanentes.

Es un buen plan por parte de los militares; un arma más segura, barata y sencilla que la fuerza bruta… No he encontrado ninguna muestra del sonido, pero casi mejor, ¿no?

Compartir
 Previous Article Cracked Media: The Sound of Malfunction
Next Article   Anarchy 101

Related Posts

  • EUFÒNIC. TERRES DE L’EBRE / 10ª EDICIÓN

    16 July, 2021
  • 10ª convocatoria de residencias artísticas

    3 May, 2021
  • SOUND, ENERGIES AND ENVIRONMENTS

    7 May, 2019

1 Comment

  1. Kamen
    23 January, 2010 at 7:32 AM

    Por mí que conseguir muestras de sonido de esto no será tam difícil. “Riot sounds produce riots”, en este caso, al revés.

    ¿Nadie ha conseguido recuperar información de nuestra Sound Curdle patria?

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O