• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
30 October 2009

Steve REICH & Bang on a Can

Written by Carlos Suárez
Mediateletipos directos, eventos, música Leave a Comment

Steve REICH & Bang on a Can

Reich en acción El CDMC abre las puertas del Auditorio 400 del Museo Reina Sofía al extraordinario compositor y músico americano Steve Reich, acompañados del genial grupo neoyorquino Bang on a Can. El concierto, única parada en España del mítico autor minimalista, se programa de forma excepcional en martes, en su horario habitual de las 19:30h. El concierto es el primero de los tres que organiza el CDMC al hilo de la exposición dedicada por el museo Reina Sofía a los “Encuentros de Pamplona”.   Steve Reich (Stephen Michael Reich) nació en Nueva York el 3 de octubre de 1936. Estudió Filosofía en la Universidad de Cornell y Música en la Juilliard School con Vincent Persichetti y en el Mills College con Darius Milhaud y Luciano Berio. En los años sesenta siente la influencia de Terry Riley y se inserta en la corriente del  minimalismo repetitivo, aunque su posición es muy personal dado el interés práctico que muestra por las músicas de otras culturas. En 1970 estudió percusión africana en la Universidad de Ghana y entre 1973 y 1974 estudió gamelang indonesio en Berkeley y Seattle. También estudió en Jerusalén canto hebraico. En 1966 fundó su propio grupo de intérpretes, “Steve Reich Ensemble” (posteriormente, “Steve Reich and Musicians”) con el que ha  recorrido el mundo entero. La obra de Reich se basa en variaciones métricas complejas y sutiles, así como en grabaciones de materiales verbales o sonoros previos Differents trains, Vermont  Counterpoint, música judía  y multimedia, proyecto en colaboración con la videoartista Beryl Korot, su esposa).

Bang on a Can es un colectivo formado en 1987 por los compositores Michael Gordon, David Lang y Julia Wolfe, dedicado a encargar, interpretar, crear, estrenar y grabar música contemporánea. Con una sensibilidad excepcional hacia lo nuevo, lo desconocido y lo inusual, Bang on a Can persigue el objetivo de acercar nuevas formas de interpretación y composición musical  a una audiencia lo más universal y amplia posible. El grupo ha colaborado con algunos de los músicos mas importantes de nuestro  tiempo como Philip Glass, Steve Reich, Meredith Monk, Brian Eno, Ornette Coleman, Thurston Moore (de “Sonic Youth”), Don Byron, Iva Bittova, Nobukazu Takemura, Terry Riley, Glenn Branca, Cecil Taylor o Louis Andriessen, entre otros.    El programa está formado por obras ya clásicas de Reich, y dos de ellas contarán con la participación del autor en el escenario: Clapping Music y Piano Phase.

PROGRAMA
Clapping Music (5’)
New York Counterpoint (13’)
Piano Phase/Video Phase (12’)

Music for Pieces of Wood (6’)
Electric Counterpoint (15’)
Sextet (28’)

Programa de mano

Compartir
 Previous Article Dan Graham conversando con Thurston Moore y Kim Gordon
Next Article   Justin Bennet : The City Amplified [The Hague]

Related Posts

  • Audiosfera. Experimentación sonora 1980-2020

    20 October, 2020
  • Tony Cokes. Música, texto, política

    20 October, 2020
  • Mosaic

    8 October, 2020

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.¡Cojonudo!