• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
08 June 2005

MÁQUINAS INTELIGENTES REVOLUCIONAN LA BÚSQUEDA MUSICAL

Written by Chiu Longina
Audioteletipos internet, software Leave a Comment

http://www.iua.upf.edu/mtg/pages/news/single?id=28

MÁQUINAS INTELIGENTES REVOLUCIONAN LA BÚSQUEDA MUSICAL
mSOFT y el Grupo de Tecnología Musical de la Universitat Pompeu Fabra introducen en el mercado una tecnología
revolucionaria

AES Barcelona, 28 de mayo de 2005. mSoft, una empresa californiana que provee equipos de producción para la gestión de archivos digitales, “Digital Asset Management”, a clientes internacionalmente reconocidos como la CBS, WB, ABC y la FOX, lanza en el día de hoy un nuevo producto para la búsqueda de música que se basa en una tecnología bajo licencia de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. El nuevo producto, denominado “mSoft MusicDirector™” es una mejora que se podrá integrar al producto estrella de mSoft MusicCue™ y que mSoft pondrá a disposición de todos sus clientes, tanto nacionales como internacionales. “Las tecnologías actuales conllevan múltiples problemas con la búsqueda basada en los metadatos: spamming, imprecisiones en los metadatos, estándares inexistentes para describir la música y, por supuesto, las barreras lingüísticas que impiden el flujo intercultural de la música. Si a esto se le añade el hecho de que simplemente hay demasiados temas musicales – 10.000 nuevos cada mes – y que ni tan siquiera dos personas logran ponerse de acuerdo a la hora de describir un fragmento musical en concreto, podemos hacernos una idea de la situación actual “, según palabras de Amnon Sarig, Director de mSoft. “La inteligencia de la máquina de búsqueda de la UPF, integrada en el MusicDirector de mSoft, elimina todos estos problemas. El equipo utiliza un ordenador que crea una base de datos “con opinión propia”, es decir, como si el propio ordenador escuchase la música. Al MusicDirector se le interroga comenzando con el tipo de tema que se desea escuchar – seguidamente se le pide que busque temas que en “su opinión” puedan ser similares. Para la búsqueda no se utiliza ningún texto (metadatos). Posteriormente, se pueden escuchar y seleccionar los resultados para interrogar de nuevo y obtener “la opinión” de la base de datos”, añade el Sr. Sarig.

La tecnología de la UPF se llama MusicSurfer y esta basada en la extracción automática de descriptores musicales relacionados con la instrumentación, ritmo y armonía. “Conjuntamente con medidas complejas de similitud musical, estos descriptores permiten navegar por colecciones con millones de canciones de una forma flexible, eficiente y personalizada”, según palabras del Dr. Xavier Serra, responsable del grupo de investigación de la UPF que ha desarrollado esta tecnología. mSoft ya ha comenzado a ofrecer la tecnología de la UPF a sus socios del sector de la música de consumo: proveedores de música, buscadores y revendedores. “Hemos definido el término como Democratización de la Música – puesto que esta tecnología puede cambiar la manera en la que los consumidores de música en el mundo entero pueden encontrar la
música que les gusta, en igualdad de condiciones y sin sesgos.”

Pdf completo
español: http://www.iua.upf.edu/mtg/files/pdf/mSoft-musicSurfer-esp.pdf
english: http://www.iua.upf.edu/mtg/files/pdf/mSoft-musicSurfer-eng.pdf

upf_busquedamusica.jpg

Compartir
 Previous Article SGA Workshop madrid
Next Article   ¿para qué sirve un centro de arte?

Related Posts

  • EUFÒNIC. TERRES DE L’EBRE / 10ª EDICIÓN

    16 July, 2021
  • 10ª convocatoria de residencias artísticas

    3 May, 2021
  • SOUND, ENERGIES AND ENVIRONMENTS

    7 May, 2019

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O