• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
20 julio 2009

Taller de Ultra-Red en Móstoles. 14/16 de Julio de 2009

Written by Jose Luis Espejo Díaz
Audioteletipos acciones, activismo, arte sonoro, artistas, críticas, cultura aural, ideologías, pedagogía, política, talleres 2 Comments

14 de Julio

El taller comienza a las 10:00 de la mañana, al que supone debíamos llegar con La pedagogía del oprimido de Freire leída de casa. Tras perderme por Móstoles, donde comprobé que pocas personas conocían otro centro Dos de Mayo además del centro comercial, llegué retrasado a tiempo de encontrar a Juan y comenzar la actividad de apertura que proponía un paseo sonoro en grupos de cinco en el que un integrante cada vez, guiaba al resto en silencio por las calles de Móstoles.
De vuelta al centro, a modo de “lluvia de sonidos” todos los participantes pusimos en común que habíamos escuchado. Como tercer paso hicimos una relación analítica de todos estos sonidos, la cual debíamos resumir en una pregunta o afirmación. Como cuarto y último paso del día pusimos estas frases en común, entre los veinticinco asistentes, y las llevamos a debate.
De ahí surgieron frases como:

– «La globalización sonora de la periferia… agota»
– «Las políticas urbanísticas generan espacios acústicos opresivos»
– «Los sonidos se articulan en propios y ajenos»
– «El silencio como condición de conocimiento del sonido»

El último paso consistió en proponernos realizar una grabación en el lugar donde últimamente hubiésemos centrado nuestros esfuerzos, y que resumiese o se relacionara con la conclusión verbalizada durante el día.

Durante este proceso Dont Rhine y Eliot Perkins solamente expusieron a través de sus traductores los pasos a seguir, estando en todo momento en disposición de responder dudas. Cuando se les preguntaba a que llevaban estas actividades, respondían que “paso a paso” iríamos entendiendo en proceso.


16 de Julio

De nuevo a las 10:00 nos reunimos en los mismo grupos que el día anterior, escuchamos los sonidos que hemos grabado cada uno. Primero el grupo exponer, cómo el primer día, que es lo que oye y después el autor de la grabación describir donde y en que situación se han producido estos sonidos.
Una vez puestos todos en común, se vuelve a intentar centrarlos en una afirmación.
Sorprendentemente (o no) las conclusiones de todos los grupos apuntan a la capacidad del sonido de conformar identidades, configurar modos de control, significados…
Entre actividad y actividad nos da tiempo a dialogar sobre la relación del sonido con las cartografías, con Careri, la cartografía australiana. A preguntarnos sobre las relaciones de este método de enseñanza totalmente horizontal (Dont y Eliot aún no habían abierto la boca) con Freire, con Jacotot y el activismo.

De vuelta al espacio del taller, Ultra-Red accede a responder alguna pregunta, la mayoría de los casos con otra pregunta. El modo de activismo con que ellos trabajan, exponen, se basa en la creación de vínculos interpersonales a partir del uso del sonido, que funciona mejor que la imagen por poder volver a él de un modo diferente que a esta, y volver siempre a la discusión con la mediación de la escucha.

Concierto

El concierto no fue en realidad un concierto. Más bien una extensión del taller en el que 30 sonidos fueron reproducidos con la intención de generar esa participación del público. Mientras que Dont Rhine y Eliot Perkins permanecían sentados en sus mesas, los asistentes se levantaban y escribían en papel lo que este u otro sonido le sugería. Tras 29 sonidos entre los que se incluyeron algunas de sus piezas, sonido de obras (que generó respuestas al unísono sobre las políticas madrileñas), protestas y otros sonidos relacionados con la política, se “reprodujo” un silencio que trataba de servir como modo de conclusión de la actividad.

De vuelta a Madrid Juan y yo comentábamos aciertos y deficiencias del taller.
Es muy reseñable el método educativo utilizado en el que se impone la horizontalidad contra el silencio literal de los maestros. Como decíamos, Freire y el Jacotot de Ranciere eran referencias (que al menos yo) consideraba básicas para entender esa metodología. Ultra-Red sin embargo, insistía en que su trabajo no se basa en esta metodología, pero tampoco nos quiso explicar a que se refería su trabajo.
En efecto echábamos en falta una pequeña presentación del colectivo, algún tipo de explicación, que no significa caer en la pedagogía reaccionaria ni en imponer verdades absolutas.

Pese a que Dont Rhine expusiese que no hay un trabajo metodológico específico en sus talleres, el hecho de que las fotos de documentación de estos sean tan similares (grandes papeles escritos y mesas con participantes en grupos), hace pensar que al menos existe una forma básica, que en esa guía casi imperceptible, dirige a partir de preguntas abiertas las discusiones hacia la el tema a tratar. En efecto, que el sonido es un creador de significados que puede generar métodos de control positivos y negativos, es una cuestión actualmente muy clara. Aún así opino que el hecho de que 25 personas se pongan más o menos de acuerdo sobre ello a partir solamente del diálogo, demuestra no sólo esa realidad del sonido, sino la posibilidad de un método de enseñanza horizontal basado en el diálogo dirigido. De entrada, no me parece una mala manera de presentar el sonido de la comunidad organizándose.

Compartir
 Previous Article [sobre la hegemonía de lo visual] Leyendo – Agustín García Calvo
Next Article   Reunión para mujeres VJS

Related Posts

  • EUFÒNIC. TERRES DE L’EBRE / 10ª EDICIÓN

    16/07/2021
  • 10ª convocatoria de residencias artísticas

    03/05/2021
  • SOUND, ENERGIES AND ENVIRONMENTS

    07/05/2019

2 Comments

  1. pablo sanz
    22/07/2009 at 5:43 PM

    gracias por la crónica y la reflexión!

    abrazo ) ) )

  2. jose luis espejo díaz
    23/07/2009 at 1:05 PM

    http://www.vimeo.com/5726686

Leave a Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

mediateletipos.net Seguir

Sound art, audiovisual activism, and new media.

Avatar
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Robert Beatty @edsunspot ·
4 Sep

Internet Archive forever, fuck copyright

Responder en Twitter 1831427228091183297 Retuitear en Twitter 1831427228091183297 229 Dar me gusta en Twitter 1831427228091183297 1477 Twitter 1831427228091183297
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Sergio Sánchez @jazznoize ·
24 Ago

Deberíamos ir a grabar sus voces. Que suenen por megafonía. #talibanes #sonidos

Responder en Twitter 1827311211727192323 Retuitear en Twitter 1827311211727192323 2 Dar me gusta en Twitter 1827311211727192323 3 Twitter 1827311211727192323
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar AGF ❤️‍ @poemproducer @poemproducer ·
28 May 2024

the entire human species should put all focus and resources to prevent ecocide, implement climate justice and force global disarmament, this is not naive talking, this is an urgent necessity ... we are one species, we decide how to become, alongside all life

Responder en Twitter 1795332083629568417 Retuitear en Twitter 1795332083629568417 1 Dar me gusta en Twitter 1795332083629568417 6 Twitter 1795332083629568417
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Los voluble @voluble ·
17 Mar 2024

Medio día de pregón,
Tarde de "searching for a good sample"

Id a muerte con Dios

Responder en Twitter 1769336726646911362 Retuitear en Twitter 1769336726646911362 2 Dar me gusta en Twitter 1769336726646911362 6 Twitter 1769336726646911362
Load More

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • The Losers Conspiracy – (V) - ./mediateletipos))) en Existential cornerstone of DIY music
  • Pablo pelotudo callate que no sabes en Escribiendo sonidos

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2023. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.Chachi