• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
17 April 2009

Música libre cocinada por Chefs Digitales: The Free Music Archive

Written by Pedro Jiménez
Mediateletipos copyleft, cultura libre, internet, música, netaudio, netlabels, radio, web 2.0 Leave a Comment

A través de la lista Nettime, uno de los editores de WFMU nos envía este correo que está más abajo sobre el proyecto (en beta, como no podría ser de otra manera) que han puesto en marcha: The Free Music Archive. En un principio recuerda (música con licencias libres es lo que comparten) a Jamendo.com o a CCmixter.org pero es otra cosa diferente, complementaria en todo caso. Se explica muy bien en el About: su característica principal es que se trata de un proyecto de/sobre música libre pero no es totalmente abierto sino que sigue una línea editorial basada en una intención curatorial (siguiendo la metáfora de los comisarios o chefs digitales) muy marcada pero al mismo tiempo muy ecléctica: “It’s not just free music; it’s good music” . Otro punto interesante es que tiene una información muy detallada, por disco, por tema, con sus correspondientes licencias, quién lo ha propuesto, qué usuarios son fans… todo ese “sabor 2.0” (te puedes hacer usuario y supongo que si vas consiguiendo un determinado karma podrás ser curator…) pero con un diseño bastante limpio (lo de Play This Page es muy práctico). Y bueno, qué decir de WFMU si es un auténtico referente en esto de las radios libres y non-profit.

The Free Music Archive me parece, en definitiva, una muy buena “respuesta” a todo ese debate, bastante superflueo y adolescente a veces, sobre el intercambio de la música en internet. Aquí se trata de escuchar y si quieres dar algo directamente al artista también lo puedes hacer, aunque eso creo que funcionará poco. Lo interesante de Free Music Archive es que apuesta por nuevas formas de distribución y por músicas que están ajenas a los modelos de negocio viejunos, cosa que en proyectos como Last.FM o Spotify no hacen más que seguir dándole coba por muy innovadores que parezcan. Ni que decir tiene que si este proyecto, que tiene apoyo de Rockefeller, se lo presentan al actual Ministerio de Cultura en España llamarían directamente a la policía…

Pues nada a descubrir músicas: http://freemusicarchive.org/

The Free Music Archive is a social music website built around a curated library of free, legal audio. It’s spearheaded by WFMU, but the freeform radio station is just one of several major curators collaborating on this project. WFMU is joined by fellow radio stations like KEXP (Seattle), webcasters like DUBLAB (Los Angeles), netlabels (Comfort Stand), venues (ISSUE Project Room), and amazing online collectives like CASH Music.

Inspired by Creative Commons and the open source software movement, the FMA provides a legal and technological framework for curators, artists, and listeners to harness the potential of music sharing. Every artist page will have a bio and links to the artist’s home page for users to learn more about the music they discover via the Free Music Archive. We also seek to compensate artists directly. Artist, album, and song profiles will contain links to buy the full album from the artist and/or label’s preferred vendor(s). Users can also “tip” an artist if they like what they hear, sending a donation directly to the artists’ PayPal account. Artist profiles include tour dates, encouraging users to step away from the glowing computer screen and see some real live music.

While the Free Music Archive is free and open to anyone regardless of registration or other requirements, written and audio content is curated, and permission to upload/edit content is granted on an invitation basis.

The Free Music Archive is made possible by a grant from the New York State Music Fund. The NYSMF was established by the New York State Attorney General at Rockefeller Philanthropy Advisors with settlements from Eliot Spitzer’s investigations into the practice of “payola” or “pay for play” by major recording and broadcasting companies.

Compartir
 Previous Article Creación musical e idelogías.Ainhoa Kaiero Claver
Next Article   iPhone Ocarina

Related Posts

  • Audiosfera. Experimentación sonora 1980-2020

    20 October, 2020
  • Tony Cokes. Música, texto, política

    20 October, 2020
  • Mosaic

    8 October, 2020

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.¡Cojonudo!