• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
05 April 2009

STRP Festival 2009: sábado 4 de abril

Written by Blanca Rego
STRP 2009 audiovisual, cine, directos, eventos, experimental, exposiciones, festivales, inmersión, instalaciones, música, nuevos medios, vídeo, videoarte 3 Comments

El sábado 4 nos acercamos por primera vez a esta edición del STRP Festival en Eindhoven, que había dado comienzo justo la tarde anterior. Nada más entrar, nos encontramos en la sala 2 con Modell 5 un vídeo del duo austriaco Granular Synthesis que manipula la cara de la performer japonesa Akemi Takeya creando una experiencia visual a medio camino entre lo humano y lo maquinal. No se trata de una pieza generada usando filtros ni efectos especiales, la sensación de hibridación procede de la repetición mecánica de varias expresiones faciales de Takeya, construyendo una audiovisión vertiginosa y alienante que supera al espectador gracias a su montaje en cuatro pantallas gigantes con un sonido intenso. La primera versión de este trabajo es de 1994, pero 15 años después sigue resultando absolutamente impresionante.

peacock.jpg

La tarde prosiguió con Evelina Domnitch y Dmitry Gelfand con su performance 10.000 Peacock Feathers [vídeo], una experiencia visual en directo que mezcla láser y burbujas de jabón creando un mundo de color abstracto y etéreo. Todo bastante sutil, aunque más interesante e hilado que la última vez que los vimos en la Transmediale con su Sonolevitation. [vídeo]

Más tarde pudimos ver el DVD Fantasy in Orbit, una versión actualizada del trabajo de Tom Dissevelt, un músico a quien en el año 1962 la empresa Philips (paseando por Eindhoven da la impresión que sea la dueña de media ciudad) hizo un encargo del que surgió un disco titulado Checkpoints que describía un viaje alrededor del mundo. En esta versión moderna, el compositor Kees Tazelaar y los realizadores Henk Lamers y Jeanne de Bont unen el sonido original convertido a Dolby Surround 5.0 a una serie de 14 vídeos animados que construyen un viaje alrededor del mundo.

Yo no confiaba mucho en el resto de la noche, las actuaciones musicales del día incluían a nombres que para muchos pueden resultar muy atractivos, como Squarepusher, Luke Vibert, Aphex Twin, Tim Exile o Venetian Snares, pero que a mí no me atraen demasiado.

Afortunadamente, hubo algo que me emocionó, el directo de Aphex Twin y Hecker. Aphex Twin nunca me ha gustado mucho, más allá de algún tema concreto, por el contrario, Florian Hecker —mitad del duo Haswell & Hecker, entre otras cosas— sí me resulta bastante fascinante. La pareja se embarcó en un directo que diría que rozó las tres horas, aunque no llevaba reloj, en una sala grande y llena a más no poder. No vamos a colgar los vídeos que grabamos porque la verdad es que la calidad sonora es bastante ínfima, pero fue una de las sesiones más intensas de las que he disfrutado en los últimos años, combinando la electrónica personal de Aphex Twin con el ruido de Hecker a un nivel de perfección y energía al que pocos consiguen llegar.

Compartir
 Previous Article Variations V: John Cage
Next Article   Cámara de Inmersión Sónica

Related Posts

  • STRP Festival 2009: viernes 10 de abril

    11 April, 2009
  • STRP Festival 2009 [2 – 13 de abril, Eindhoven]

    20 March, 2009

3 Comments

  1. pedro jiménez
    6 April, 2009 at 2:42 PM

    Qué gustazo poder leer sobre todos estos festivales y eventos. Arriba ese curro que os pegáis…

  2. Miguel
    6 April, 2009 at 2:58 PM

    De puta madre, como de rapido relatais estos eventos !

  3. blanca rego
    6 April, 2009 at 8:45 PM

    El gusto es mío, más que un curro es un placer, como casi todas las cosas que uno hace por amor al arte… :)

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O