• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
05 April 2009

Feedback Conceptual un ensayo sonoro de Mattin

Written by Pedro Jiménez
Audioacciones, Audioteletipos arte sonoro, composición, copyleft, críticas, cultura libre, diy, economía, hacktivismo, internet, música, música electrónica, nuevos medios, propiedad intelectual, remix, ruido, teoría Leave a Comment

El pasado 14 de marzo se anunciaron 4 nuevas referencias del netlabel vasco Larraskito. A falta de poder escuchar en profundidad el nuevo material que se edita llama poderosamente la atención ¿la pieza? ¿el disco? ¿el track? ¿el tema? ¿la referencia? de más de 6 horas que se marca el inclasificable Mattin. Se trata de Feedback Conceptual una suerte de ensayo sonoro sobre la conversación y sobre lo que implica el propio proceso de apropiacionismo a partir de las obras: [Spam Detect] de Xabier Erkizia, publicado por el sello Hamaika; y por otro, Antylogy 0 de Loty Negarti (Aitor Izagirre) publicado por el propio netlabel Larraskito. Así es como se presenta este artefacto sonoro en la web de Larraskitol:

El vasco Mattin es uno de los nombres más populares de la escena “underground” del arte sonoro a nivel internacional, y no sin razón. Su extensa obra, firmemente creyente en la improvisación como una forma de praxis, le ha llevado a publicar en decenas de sellos y girar por medio mundo, solo o junto a una interminable lista de colaboradores. Aquí tan solo mencionare su participación en formaciones imprescindibles como Billy Bao, Sakada o los tristemente extintos Josetxo Grieta. Las señas más evidentes de su trabajo en solitario son una elevada rigurosidad conceptual y una aproximación al sonido directa y brutal, a la vez que muy rica y sofisticada, utilizando en su reductiva paleta, ante todo, ruido blanco, feedback y crudas sonoridades digitales. En algunas ocasiones también se nutre directamente del texto y la palabra hablada, algo que ha llevado un paso mas allá en esta obra “feedback conceptual”, introduciendo de forma tanto explícita como conceptual conversaciones con los artistas sonoros Xabier Erkizia y Aitor Izagirre. El resultado es de una gran complejidad, con una intensidad increíble durante su larguísima duración, superior a 6 horas, demostrando su sabiduría formal en una obra de muy controlados recursos entre los que se incluyen un sabio uso de la repetición, del silencio o de la cita intertextual (atentos a la aparición de “diapasones 3.0” de Mikel Arce). Incluso podriamos decir que llega a trascender lo concreto de un álbum, generando una especie de entorno sonoro interminable hasta lo pesadillesco en su fría y adictiva intensidad, altamente peligrosa para vuestros oidos, y, sobre todo, para vuestro equipo.

Y me interesa destacar el trabajo de conversación. La idea de Feedback Conceptual (de conceptos, de comunicación humana, de contacto) más allá del feedback sónico o sintético que creamos con las máquinas que intervienen en lo sonoro. Porque el trabajo de Mattin lo que hace es poner en tela de juicio el propio concepto de autoría, el propio concepto de acto indentificable como humano, del propio concepto de huella. Él intenta convencer a sus interlocutores de que la actitud copyleft es seguidista ( y contraproducente) con una “verdadera” cultura libre. ¿Quizás estamos abriendo un debate sobre la pureza? Su trabajo queda publicado con licencia “anticopyright” que como no es una licencia legal se produce el retruécano de ser una obra, formalmente, con copyright restrictivo. El propio Mattin ya escribió un esayo sobre el tema: Anti-Copyright: why improvisation and noise run against the idea of intellectual property

Pero más allá del debate “Copyright vs Copyleft vs Anti-copyright” en las conversaciones con Izagirre y Erkizia, es destacable también el trabajo por su planteamiento sobre los límites, entre otras cosas porque sus sonidos ya no tienen un soporte conocido en el que puedan quedar fijados (la duración de la pieza es 377 minutos) con lo que podría ser etiquetada como obra postdigital (según la terminología utilizada por Kim Cascone). Es una audioacción en toda regla. Pero en definitiva se trata de una interesante obra / ensayo sonoro del que debería dar que pensar en los laboratorios de lo contemporáneo. El propio Mattin afirma:

Feedback Conceptual trata de ser de una dialéctica continua entre improvisación y composición, entre conversación y ensayo sonoro, entre lenguaje y poesía concreta, cuestionando constantemente qué es lo que estoy produciendo yo y qué es lo que procede de mis colaboradores. Xabier me dió a conocer el formato de ensayo sonoro al comentar mi disco Proletarian of Noise, con este trabajo he intentado experimentar con el formato conscientemente incluyendo citas y al final, a modo de epílogo, las “reflexiones y aperturas”.

[audio:http://www.archive.org/download/larr28/mattin-feedback_conceptual.mp3]

PS/ A mi me ha recordado al trabajo de Música para Espías realizado junto a Fran Ilich, Voluble y Dj Pod y sin ser piezas estéticamente similares ahondan en las posibilidades sonoras del apropiacionismo y del ensayo sonoro. Y cuando lo presentamos en Arteleku, en Copy Your Idols, ya tuvimos algún debate con Mattin sobre estos temas.

Compartir
 Previous Article PureData Sprint
Next Article   Guitar Drag: Christian Marclay

Related Posts

  • EUFÒNIC. TERRES DE L’EBRE / 10ª EDICIÓN

    16 July, 2021
  • 10ª convocatoria de residencias artísticas

    3 May, 2021
  • SOUND, ENERGIES AND ENVIRONMENTS

    7 May, 2019

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O