• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
30 March 2009

Loadbang, por fin un manual de Pure Data

Written by Blanca Rego
Audioteletipos audio, código abierto, composición, educación, libros, música electrónica, software, software libre 1 Comment

Pure Data nació de la mano del ingeniero de software Miller Puckette, que anteriormente había ayudado a desarrollar el conocido, y similar, Max/Msp. Al contrario que Max/Msp, Pd no es un programa comercial; no fue desarrollado por una empresa y no se vende, es un software de código abierto. Esto significa que su código no está patentado ni es propiedad de ninguna corporación, sino que está disponible para todo aquel que pueda interesarle.

No obstante, hasta ahora había una pega bastante importante para la gente con pocos o ningún conocimiento de programación, y era la falta de un manual. Las empresas están interesadas en asegurarse unos ingresos económicos, por lo que publican manuales para facilitar a todos los usuarios el aprendizaje de sus productos, pero en lo que se refiere al software de código abierto este tipo de iniciativas son menos habituales. Aquí es donde entra Loadbang: Programming Electronic Music in Pure Data de Johannes Kreidler, un libro que intenta rellenar ese hueco.

Se trata de un volumen diseñado para aprender solo, orientado especialmente a compositores. Comienza con algunas explicaciones básicas de programación y principios acústicos y va avanzando gradualmente hasta explicar técnicas de procesamiento musical electrónico más complejas. Además, el libro se centra en la escucha, que es una manera más rápida y entretenida de aprender conceptos nuevos que simplemente estudiando fórmulas abstractas. Todos los parches usados en los tutoriales se pueden descargar, y el libro está disponible tanto de manera gratuita online como en formato impreso.

Compartir
 Previous Article Voice wave bracelet
Next Article   Cine expandido: activando el espacio de la recepción [18-19 abril, Londres]

Related Posts

  • SOUND, ENERGIES AND ENVIRONMENTS

    7 May, 2019
  • Entangled ::: xirminja nahpy benry / Pablo Sanz

    27 April, 2019
  • Thomas Ankersmit Geografía de la percepción. Sobre Maryanne Amacher

    27 April, 2019

1 Comment

  1. capitan spam
    27 February, 2010 at 1:37 PM

    viva! ahora falta una traducción al español…

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.¡Cojonudo!