• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
18 January 2009

Transmediale 2009: Award

Written by Blanca Rego
Transmediale 2009 activismo, arte, arte sonoro, artistas, audio, audiovisual, críticas, festivales, instalaciones, interactividad, internet, música, nuevos medios, performance, software, vídeo Leave a Comment

Dentro de la programación de la transmediale se incluye una convocatoria que este año respondía al tema que da título a esta edición del festival: Deep North. Entre todas las piezas recibidas, 905 de 53 países diferentes, se han elegido ocho que aspiran al transmediale Award 2009. Por segundo año consecutivo, también se han tenido en cuenta los trabajos enviados al club transmediale (CTM).

Los seleccionados este año son:

Man with a Movie Camera: The Global Remake de Perry Bard, una pieza colectiva en la que se invitaba a la gente a participar con vídeos e imágenes que interpretasen el guión original de la conocida película de Dziga Vertov. Se creó un montaje mundial usando un software creado especialmente para el proyecto

The Laboratory Planet de Ewen Chardronnet y Bureau d’etudes, una pieza multimedia periodística desarrollada por un equipo de investigadores artísticos y activistas. Se trata de una plataforma online que habla sobre temas geoestratégicos, medios tácticos y especulaciones, siguiendo los titulares ambiguos de la prensa dominante.

Post Global Warming Survival Kit de Petko Dourmana, una instalación multimedia que muestra una proyección infrarroja del Mar del Norte que sólo se puede ver con un equipo de alta tecnología y que está encuadrada dentro de un paisaje virtual post-apocalíptico que recuerda al de un ‘invierno nuclear’.

Tantalum Memorial de Graham Harwood, Richard Wright y Matsuko Yokokoji, una instalación telefónica en memoria de la gente que ha muerto en las guerras del Congo por el tantalio, un metal que se usa para fabricar teléfonos móviles. Esta pieza también hace referencia a la red de ‘telefonía social’ usada por la diáspora congoleña para permanecer en el anonimato y evitar la censura.

Overbug de Hiroshi Matoba, una herramienta diseñada para componer minimal, dance y pop. A través de bucles y patrones de sonido, el programa crea sonidos polirrítmicos complejos.

Extreme Green Guerillas de Michiko Nitta, un proyecto que lleva las tendencias ecologistas al extremo. La ‘guerrilla verde extrema’ es una red de gente que ha acortado su esperanza de vida en favor de una existencia más ecológica, por ejemplo, rechazando el uso de Internet o los móviles porque los atan a las grandes corporaciones.

Burning The Sound de Rudolfo Quintas, un espectáculo sonoro interactivo sobre la naturaleza de los rituales, el poder y el control. Usa el fuego de un mechero normal para transformar los patrones del ritmo usando el sonido digital para exorcizarlo en una estrategia espiritual.

Six Apartments de Reynold Reynolds, una proyección de vídeo en dos pantallas que muestra a seis habitantes aislados en seis apartamentos en los que viven sus vidas sin ser conscientes de la existencia de los demás. La banda sonora está compuesta a partir de noticias de la radio y la televisión.

Compartir
 Previous Article The Big Plot: Algunas notas sobre eso que la ficción recombinante
Next Article   Ann Veronica Janssens: Are You Experienced? [Castelló]

Related Posts

  • Transmediale 09: Exposición

    Transmediale 09: Exposición

    22 February, 2009
  • Club Transmediale 09: Exposición y conferencias

    Club Transmediale 09: Exposición y conferencias

    22 February, 2009
  • Transmediale 09: Conciertos

    Transmediale 09: Conciertos

    22 February, 2009

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • Mikel R. Nieto on Los otros sonidos de «El 11»: la grabación del Dr. Puente Martínez
  • Kamen Nedev on Los otros sonidos de «El 11»: la grabación del Dr. Puente Martínez

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O