• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
21 November 2008

Ilusiones ópticas

Written by Blanca Rego
Uncategorized audiovisual, medicina, neurofisiología, teoría, textos Leave a Comment

Siempre se ha dicho que las ilusiones ópticas las provoca el cerebro, pero al parecer recientemente se ha descubierto que los ojos también tienen parte de culpa (aunque como todas las teorías científicas, hoy es cierto y mañana vaya usted a saber).

El caso es que recientemente, un grupo de investigadores del Barrow Neurological Institute de Phoenix, Arizona, y de la Universidad de Vigo, ha descubierto una relación directa entre la ilusión de movimiento que se produce al ver ciertas imágenes y los pequeños movimientos oculares que ocurren involuntariamente durante la fijación visual. Aunque no se han determinado los mecanismos neuronales que hay detrás de esta correlación, la hipótesis es que el origen de ciertas ilusiones ópticas cinéticas es puramente cortical.

“Las ilusiones visuales se definen por una disociación entre la realidad física y la percepción subjetiva de un objeto o evento”, explicaba Susana Martinez-Conde, directora del Laboratorio de Neurociencia Visual del Barrow Neurological Institute. “Cuando experimentamos una ilusión visual, vemos algo que no está ahí, o no vemos algo que sí está, o incluso vemos algo diferente de lo que hay. Debido a esa disociación entre la percepción y la realidad, las ilusiones visuales demuestran que el cerebro puede fallar a la hora de recrear el mundo físico”.

[artículo completo]

Compartir
 Previous Article Ciudad Sonora: Presentación del proyecto Hipzoma
Next Article   AUDIO FORENSICS

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O