• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
21 October 2008

Workshop Interaction. New Media. Processing, Pure Data y Arduino (Alicante, ES)

Written by Blanca Rego
Uncategorized código abierto, educación, generativo, interactividad, programación, software, software libre Leave a Comment

Del 17 de noviembre al 5 de diciembre del 2008 en el Museo de la Universidad de Alicante.

La incorporación de las nuevas tecnologías al arte contemporáneo ha traído consigo la aparición de multitud de creaciones, caracterizadas por sus aplicaciones multimedia, su interactividad y la generación de obra a tiempo real. En ellas se produce una irremediable unión entre arte, tecnología y vida.

Actualmente el arte contemporáneo trabaja con dichos conceptos de interactividad, multimedia, tiempo real, código abierto, datos variables, sensores, redes… en un intento de consolidar una nueva terminología que relaciona el arte con el campo de la investigación de las nuevas tecnologías.

El Museo de la Universidad de Alicante interesado en la investigación y la creación artística más innovadora, presenta este curso con el objetivo de dotar a sus alumnos de conocimientos teóricos y prácticos suficientes para iniciarse en el mundo de la creación artística multimedia e interactiva.

Dirigido:
A todas aquellas personas interesadas en el arte relacionado con las nuevas tecnologías, en particular vinculados con bellas artes, informática, ingeniería, diseño, comunicación, publicidad y arquitectura. No son necesarios conocimientos previos.

Duración:
Processing: Del 17 al 21 de noviembre 2008
Pure Data: Del 24 al 28 de noviembre de 2008
Arduino: Del 1 al 5 de diciembre de 2008

Coste:
Curso completo: 50 euros
Taller suelto: 25 euros

[+info]

Compartir
 Previous Article INFOCALYPSE NOW! Por una zona mediática autónoma
Next Article   Cut & Splice: From the Seven Days [London]

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.¡Cojonudo!