• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
10 October 2008

Thames Sound Map/Chris Watson Workshop

Written by Xoán Xil
Uncategorized arte sonoro, binaural, fonografía, mapas sonoros, paisaje sonoro Leave a Comment

www.unruidosecreto.net

Mapa realizado con los sonidos grabados en el taller impartido por Chris Watson en los márgenes del río Támesis.

London 27th – 28th July 2008

Monday 28th July (+ Sunday 27th July)
10am – 5pm (exact Sunday times to follow)
Field Recording in & around an Urban River

” […] The Museum of Garden History is located a stone’s throw from the banks of the Thames; a river which is itself a remarkable receptacle and generator of diverse sound. As the city interacts with the river, so the range and variety of sounds increases, from ferries to tidal barriers, and in doing so it creates a rich environment in which one can demonstrate field recording techniques and use amazing equipment like hydrophones. This event will provide attendees with the chance to gain practical experience in the field followed by a studio workshop. On the Sunday, attendees are welcome to join Chris as he leads a recording session on location. Material recorded on the Sunday by attendees will then be used on the Monday as Chris demonstrates techniques and equipment and provides a critique of attendees work […]”

Aunque breve, la experiencia fue genial, no sólo por la posibilidad de ver de cerca como trabaja Chris Watson, sino también por la oportunidad de conocer Londres desde otro punto de…, digamos, escucha. Me llamaron especialmente la atención los prolongados sonidos del Greenwich foot tunnel. Una estructura de metal de principos del siglo pasado que te permite cruzar el río bajo el agua las 24 horas del día.

En cuanto a cuestiones técnicas me pareció muy interesante la utilidad de una percha metáliza convencional en la que C. W. colocaba dos pequeños micros omnideireccionales creando un stereo muy abierto y ligero.

Aunque C. W. usó un par de DPA 4060 con el NAGRA Aries PII mencionó una opción más económica y bastante recomendable, los BSM 9 que usan cápsulas Sennheiser. Parece ser que últimamente están descatalogados pero he conseguido el modelo 6 y espero probarlos en breve.

Compartir
 Previous Article Beyond Exoticism: Western Music and the World
Next Article   Jean-Pierre Gauthier: Machines at Play [Ohio]

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.¡Cojonudo!