• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
27 September 2008

Musical Geographic Society

Written by Jose Luis Espejo Díaz
Audioteletipos etnomusicología, fonografía, historia, música Leave a Comment

Musical Geographic Society es una organización de estudios etno-musicales centrada en la investigación de las manifestaciones sonoras de la primera mitad del siglo XX.

Fundada en el año 2006, en plena era digital y en un momento en el que la música grabada y sus soportes tal y como han sido entendidos hasta la actualidad están sufriendo una preocupante y peligrosa transformación, la Musical Geographic Society, de la mano de los eméritos profesores Galactus, Murky y Serenidade, desarrolla su trabajo a través de tres líneas de investigación:

1) la arqueología sonora, a través de la búsqueda, recuperación y catalogación de soportes sonoros como los cilindros Edison, las placas de gramófono de 78 revoluciones por minuto y los vinilos, así como las manifestaciones de las artes plásticas y gráficas, nacidas o vinculadas con este tipo de expresiones culturales;

2) los discofórum, conferencias monográficas ejemplificadas con muestras sonoras en las que se pretende aportar luz y mostrar cómo sido tratados por los diferentes géneros musicales desarrollados a lo largo del siglo XX temas tan importantes como: La Mujer, El Hombre, Los Animales, Los Estados Alterados De Conciencia, El Racismo, La Esclavitud, La Religión, El Campo, La Ciudad, etc, etc;

3) y las recopilaciones sonoras, a través de diferentes compilaciones de desconocidas, raras y olvidadas grabaciones de la primera mitad del siglo XX casi imposibles de conseguir y aunque muchas de ellas nunca fueron transferidas a los sucesivos soportes sonoros que fueron dejando obsoletos a sus precedentes.

musical geographic society mediateletipos

Compartir
 Previous Article Entre las sirenas de París
Next Article   Out of Bounds: Susan Philipsz

Related Posts

  • EUFÒNIC. TERRES DE L’EBRE / 10ª EDICIÓN

    16 July, 2021
  • 10ª convocatoria de residencias artísticas

    3 May, 2021
  • SOUND, ENERGIES AND ENVIRONMENTS

    7 May, 2019

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O