• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
10 September 2008

Digital Musics: Sound Capsule

Written by Pablo Sanz
Ars Electronica 2008 arte sonoro, instalaciones Leave a Comment

Klangkapsel / Sound Capsule
by Satoshi Morita

Prix Ars Electronica 2008, Honorary Mention Digital Musics

Sound Capsule es una capsula que trata de crear una experiencia basada en la escucha multisensorial, integrando la percepción audible con la visual y la táctil. Para ello, integra un par de altavoces y una serie de transductores que transmiten vibraciones a todo el cuerpo mediante una cápsula en la que el oyente se introduce. Tuvimos la ocasión de probarla en Ars Electronica y el resultado fue francamente satisfactorio, nos sentimos completamente inmersos en una experiencia de escucha muy distinta a las habituales y que realmente nos llegó a través de todo el cuerpo. El contenido sonoro fue algo sorprendente, pues en lugar de estar basado en sonidos abstractos, como podría esperarse de un trabajo con esta estética minimalista, está basado en grabaciones de campo de acciones diversas. Nosotros escuchamos-sentimos una pieza en la que alguien va pedaleando en bicicleta, y percibimos los sonidos de la propia bici, del tráfico alrededor, y de la respiración y los latidos del ciclista. También nos comentaron que otra de las piezas creadas para el proyecto está basada en una escena sonora en una cocina, en la cual unas verduras son cortadas.

Este trabajo es parecido a Sonic Bed, otro proyecto similar desarrollado por Kaffe Matthews, que por cierto también se llevó una distinción en la categoría Digital Musics en el 2006. Pude experimentar este otro proyecto recientemente en una exposición en Amsterdam en Julio, y aunque sus aproximaciones al ‘sonido tactil’ son algo distintas, la Sound Capsule me gustó casi más en esta primera escucha al resultar en una experiencia diría que más inmersiva e íntima, mientras que en la Sonic Bed las vibraciones recibidas en el cuerpo eran mucho más pronunciadas. Un factor que las diferencia es que en este caso la escucha es totalmente individual, mientras que en la Sonic Bed caben varias personas. Aunque solamente probé la capsula una vez (durante 4 minutos, lo que dura la escena sonora del paseo en bici), me sentí realmente inmerso en ella y por un momento sentí mi respiración sincronizarse con esa que estaba escuchando en la grabación; esta experiencia sonora me recordó también al trabajo 5000mNewWR publicado por AS11 en el sello griego Antifrost en 2001.

Klangkapsel (“sound capsule”) deals with the issue of how the auditory perception could be integrated with other perceptions, such as visual and tactile perception. In order to create a platform for a multisensory listening condition, Morita Satoshi developed a “sound capsule” with integrated loudspeaker and transducers. In listening to a sound collage, which is based on a physical-action-related-eight-channel field recording, the recipient experiences a very intimate soundscape in the capsule. When you lie down in the capsule, you ar ephysically covered and in a relaxed position. Because of the sound material and the total setting of the experience in the capsule, you might also feel as if your body were ‘inside’ of someboyd else´s.

Supported by Acouve Laboratory Inc., Extremetextil, Musikhaus Thomann, Soundman, 3-X Berlin Pro Audio, Weissbach GmbH

sound-cap-quiquetomas.jpgsound-cap-pablo.jpg

Compartir
 Previous Article Ars Electronica 2008 : Publications
Next Article   What are Sound Studies?

Related Posts

  • Political Remix Video [artículo incongruente blog]

    Political Remix Video [artículo incongruente blog]

    22 September, 2008
  • The Ahmad Sherif Project

    The Ahmad Sherif Project

    22 September, 2008
  • Image Fulgurator :: Aparat zur minimal-invasiven Manipulation von Fotographien

    Image Fulgurator :: Aparat zur minimal-invasiven Manipulation von Fotographien

    20 September, 2008

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O