• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
27 junio 2008

Exposición “Posibilidad de acción. La vida de la partitura” (Barcelona)

Written by Pablo Sanz
Audioteletipos, RWM arte sonoro, audiovisual, directos, eventos, exposiciones, lingüística, música, musicología Leave a Comment

Exposición «Posibilidad de acción. La vida de la partitura»
Del 16 de junio al 5 de octubre

Centro de Estudios y Documentación MACBA (Barcelona). Entrada gratuita

[Exhibition «Possibility of Action: the Life of the Score» (MACBA) – english info]

El Centro de Documentación del MACBA presenta durante los meses de verano una exposición dedicada a la exploración de la notación musical entendida, en sentido amplio, como un soporte de transmisión a la vez musical y visual. Para esta exposición se han reunido tanto partituras históricas como composiciones contemporáneas y también creaciones de artistas no estrictamente procedentes del campo de la música, entre las que se cuentan obras experimentales de los ámbitos del arte sonoro, el noise/art/rock experimental y los territorios fronterizos entre estos y otros medios de creación.

El contenido de esta exposición guarda especial relación con la serie de programas de Radio Web MACBA (RWM) titulada Líneas de visión, inspirada en otros proyectos recientes que investigan la partitura desde distintas perspectivas ?psicológicas, biológicas, sociológicas… además de la propiamente musical?, y la forma en que la mente y la intuición humana traducen y transmiten la música. Tanto la exposición como los programas de radio nacen de un interés compartido, y ambos proyectos han sido comisariados por Barbara Held y Pilar Subirà.
Durante las décadas de 1950 y 1960 cristalizó la actividad de numerosos compositores experimentales estrechamente vinculados al grupo de pintores conocido como Escuela de Nueva York. Este grupo de músicos, entre los que destacan John Cage, Morton Feldman, Christian Wolff y Earle Brown, se sirvieron de la partitura y la notación musical con la finalidad de crear un nuevo contexto para el sonido, basando la estructura de sus piezas en el ritmo, los sonidos y los silencios. Para estos músicos, la partitura misma era como un lienzo o el «marco» de una superficie de presentación, y su actividad creadora constituía un modo de devolver libertad a la música; en palabras de Cage, se trataba de «liberar de la música el sonido». En su pieza 4’33», Cage fue todavía más allá al componer una partitura libre de sonidos; en otras palabras, un «marco» en torno al vacío. A partir de la radical actividad de estos compositores, la música dejó de componerse como puntos en una línea para pasar a existir en un espacio sónico multidimensional, difuminando los márgenes entre el arte y la vida, abandonando la intencionalidad y asumiendo la indeterminación.

Este cambio de actitud marcó una ruptura radical en relación con los dictados de las convenciones musicales sobre la forma y el contenido, y trajo consigo importantes secuelas tanto en el mundo de la música como en el del arte, originando, entre otros fenómenos, actividades como el noise y sound art. Pero, además, la apertura del mundo del sonido a la materia musical que había sido excluida por el sistema de notación tradicional sirvió para transformar de modo radical la relación entre el compositor, el intérprete y los miembros del público, al abrir la obra a un gran número de «interpretaciones» posibles… entendiendo «interpretaciones» en su acepción más amplia, sin limitarla a la musical. Al mismo tiempo, el hecho de que las partituras de estos compositores pasasen a ser representaciones visuales del sonido contribuyó a renovar el diálogo entre el oído y el ojo, y las convirtió en elementos especialmente atractivos para los creadores interesados en explorar el territorio fronterizo entre los diversos medios artísticos. La lectura de este tipo de partituras reclama un proceso de acción generativa (para crear sonido o cualquier otro efecto), y exige la realización de una acción cuyo resultado es desconocido y dependerá enormemente del intérprete. Así, la vida de la partitura radica en su capacidad para generar acciones dotadas de significado en una serie de ciclos que pueden «reciclarse» al evolucionar a través de diversas interpretaciones y alteraciones.

Posibilidad de acción. La vida de la partitura presenta una selección de partituras que ofrecen una perspectiva de un momento de cambio radical en la forma en que la música se transmite y se interpreta, y que se yuxtaponen a obras contemporáneas de artistas que vinculan su trabajo de múltiples maneras al sonido, la imagen, el lenguaje, los objetos y la luz. La disposición de unas y otras se ha realizado siguiendo el concepto cageano del ciclo o el circo, es decir, no como una secuencia lineal sino a partir de una multiplicidad de centros que dependen del contexto y de la percepción del observador, que les prestará su atención en el aquí y el ahora, pero al mismo tiempo reinterpretará a la vista de los objetos presentes las creaciones de momentos anteriores; tal como lo expresó De Kooning: «El pasado no me influye a mí, sino que yo influyo en el pasado.» Los autores que están representados en la muestra son Robert Ashley, Yasunao Tone, Pauline Oliveros, Lee Ranaldo, Eugènia Balcells, Peter Bosch y Simone Simons, entre otros.

Eventos relacionados:

Jueves 10 de julio, a las 21 h
Concierto de Pauline Oliveros en el contexto del programa de Musicacciones

Jueves 17 de julio, a las 21 h
Concierto de Yasunao Tone en el contexto del programa de Musicacciones

Miércoles 1 de octubre, a partir de las 19.30 h
Conferencia de Alex Waterman, a las 19.30 h
Agape- en busca del proceso colectivo en la música, el arte, la poesía y el diálogo político en la comunidad y más allá.

Concierto de Alex Waterman, a las 21 h
Alex Waterman es un músico afincado en Nueva York que también ha sido comisario de recientes exposiciones sobre música experimental, poesía y notación musical (Agap?- y Between Thought and Sound: Graphic Notation in Contemporary Music).

Los miércoles a las 17 h
RWM en emisión
Cada miércoles, hasta el cierre de la exposición, se retransmitirá uno de los programas que constituyen la programación de Radio Web MACBA.

yasunao-tone-partitura.jpg

Compartir
 Previous Article Servando Barreiro y sus hacks Vjing
Next Article   Del pinchadisco al filejockey

Related Posts

  • EUFÒNIC. TERRES DE L’EBRE / 10ª EDICIÓN

    16/07/2021
  • 10ª convocatoria de residencias artísticas

    03/05/2021
  • Radio Web Macba – Nueva Web

    16/01/2020

Leave a Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

mediateletipos.net Seguir

Sound art, audiovisual activism, and new media.

Avatar
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Robert Beatty @edsunspot ·
4 Sep

Internet Archive forever, fuck copyright

Responder en Twitter 1831427228091183297 Retuitear en Twitter 1831427228091183297 228 Dar me gusta en Twitter 1831427228091183297 1476 Twitter 1831427228091183297
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Sergio Sánchez @jazznoize ·
24 Ago

Deberíamos ir a grabar sus voces. Que suenen por megafonía. #talibanes #sonidos

Responder en Twitter 1827311211727192323 Retuitear en Twitter 1827311211727192323 2 Dar me gusta en Twitter 1827311211727192323 3 Twitter 1827311211727192323
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar AGF ❤️‍ @poemproducer @poemproducer ·
28 May 2024

the entire human species should put all focus and resources to prevent ecocide, implement climate justice and force global disarmament, this is not naive talking, this is an urgent necessity ... we are one species, we decide how to become, alongside all life

Responder en Twitter 1795332083629568417 Retuitear en Twitter 1795332083629568417 1 Dar me gusta en Twitter 1795332083629568417 6 Twitter 1795332083629568417
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Los voluble @voluble ·
17 Mar 2024

Medio día de pregón,
Tarde de "searching for a good sample"

Id a muerte con Dios

Responder en Twitter 1769336726646911362 Retuitear en Twitter 1769336726646911362 2 Dar me gusta en Twitter 1769336726646911362 6 Twitter 1769336726646911362
Load More

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • The Losers Conspiracy – (V) - ./mediateletipos))) en Existential cornerstone of DIY music
  • Pablo pelotudo callate que no sabes en Escribiendo sonidos

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2023. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.Chachi