• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
30 May 2008

Artículo: Se buscan comisarios digitales

Written by Pablo Sanz
Uncategorized arte, críticas, inteligencia colectiva, internet, remix, social, sociología, textos Leave a Comment

Se buscan comisarios digitales
* Segunda parte de ‘La devaluación de los contenidos’

Por JUAN FREIRE (SOITU.ES) 04-05-2008 13:24 CET

A CORUÑA.- Si los contenidos en la era digital se hacen extraordinariamente abundantes y se devalúan, ¿donde está el nuevo valor? Todo indica que se traslada a los nuevos “curators” [comisarios] digitales, susceptibles de convertirse en brokers del conocimiento si con su actividad concentran poder o beneficios económicos. El término ‘curator’ procede del mundo del arte, donde podríamos traducirlo por comisario, así como del entorno museístico, donde se utiliza conservador o curador.

[…] Grant McCracken ha realizado un excelente análisis crítico de estos nuevos “comisarios” (Curator: meme in motion). Para ello traza la breve evolución histórica de su uso en la cultura digital, que se inicia con un artículo que se publica en Fast Company donde presentaban “job titles of the future” y denominaban a Meg Asaro como Notionologist (and cultural curator)). Para Steve Rubel, los comisarios digitales son “el futuro del contenido online” (The Digital Curator in Your Future). Su argumento es ya de sobra conocido: el contenido está “en todas partes”, pero el tiempo del que disponemos para su “consumo” es cada vez más limitado (en especial en términos relativos si lo comparamos con la oferta existente). Esto es así tanto para el que quiere divertirse un rato viendo una película o leyendo una novela como para el científico que desea explorar los últimos avances en su área de trabajo o un ingeniero que busca la solución a un problema. […]

[LEER ARTÍCULO COMPLETO]

Vía: [SINAPSIS_MIX]

screenshot-3.jpg

Compartir
 Previous Article Tagtool : instrumento open source para dibujar en directo
Next Article   Binaural: Newsletter Junho 08

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O