• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
28 May 2008

Tsai Ming-liang

Written by Jose Luis Espejo Díaz
Uncategorized cine, eventos, exposiciones, festivales, textos 1 Comment

“Hay sencillamente demasiado que pensar” titulaba Saul Bellow uno de sus artículos publicado en un volumen paradójicamente titulado Todo cuenta. Y demasiado que leer, tanto que puede que uno nunca llegue a leer dicho artículo a cuyo título conoció gracias a un suplemento cultural (esos cómodos sucedáneos de la lectura). Pero si algo sufre de hípersaturación en nuestro mundo es la imagen: sencillamente, hay demasiado que ver, y el acto de mirar se ha vuelto cada vez menos inocente toda vez que las imágenes se han convertido en “formas que piensan” (Godard) que “miran a los que las miran” (Marker). Ante tal frondosidad, corremos el peligro de las ramas no nos dejen ver el bosque y se vuelve imprescindible podar con tiento las ramas que más nos interesan, sí, podar justo esas, las que podrán germinar en nuevas imágenes nuevas. Es una labor que el espectador comparte con aquellos cineastas que entienden su ejercicio como búsqueda y no como una reproducción especular de fórmulas. Estos “nuevos cineastas nuevos” fueron denominados una vez como francotiradores pero, como dice un amigo de esta revista, los francotiradores han muerto, ahora se necesitan kamikazes. Uno de ellos es Tsai Ming-Liang.
DOSIER TREN DE SOMBRAS

Photoespaña programa un ciclo sobre Tsai Ming-liang durante Junio y Julio en la Filmoteca Española .

mediateletipos tsai ming liang photoespaña filmoteca

Compartir
 Previous Article Nuit Bleue + ArchitecTones
Next Article   Curso: ‘El silencio en la cultura contemporánea’

1 Comment

  1. Durán Vázquez
    28 May, 2008 at 1:38 PM

    Tsai Ming Lian es una de las cosas más honestas que le pueden pasar a la humanidad, y una suerte para los cinéfilos/as que ya no son adolescentes. Si es un kamikaze, es un kamikaze que nos llevará a todos por delante__________

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O